Profesionales de la musica compartirán sus conocimientos a los yucatecos
El Encuentro de Profesionales del Sector Musical de Yucatán 2024 se realizará del 12 al 16 de agosto

MÉRIDA, Yucatán.- Profesionales de la musica compartirán sus conocimientos con personas vinculadas al ámbito en el Encuentro de Profesionales del Sector Musical de Yucatán 2024, que se realizará del 12 al 16 de agosto.
En el encuentro participarán expertos como Sonia Avilés, fundadora del Encuentro Iberoamericano de Mujeres en la Industria Musical (EIMIM); Laura García Álvarez del Castillo, de la firma Sympathy for the lawyer y Robbie Lear, figura clave para el desarrollo de la producción sonora del país y Latinoamérica
En rueda de prensa realizada hace unos días, la secretaria de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, informó que el programa tiene 16 actividades que se llevarán al cabo en el Palacio de la Música y en las Universidades de las Artes de Yucatán (UNAY), Autónoma del estado (Uady) y Anáhuac Mayab.
En ese sentido, señaló que se están cumpliendo con muchas expectativas que la comunidad artística ha puesto sobre la mesa desde hace seis años y que a partir de esas inquietudes y necesidades se han elaborado proyectos en la Sedeculta, los cuales han permitido vincularlos con instituciones que fortalecen las oportunidades y visualizan el quehacer artístico.
El jefe del Departamento de Música de la dependencia, Juan Carlos Cervera Osorio, puntualizó que de esta manera se plasman las necesidades de los músicos manifestadas en varios ejercicios que se llevaron a cabo antes y después de la pandemia.
La edición 2024 tienes dos fases, primero es el curso formativo que está en marcha desde julio titulado Herramientas para la gestión y desarrollo de proyectos musicales con cuatro talleres especializados, planeación, administración, difusión y comercialización de una propuesta musical acorde con las demandas actuales; y el segundo, el referido encuentro.
Detalló que el programa general iniciará en la UNAY el lunes 12, a las 9:00 horas, con la conferencia La interdisciplina como herramienta elemental de la gestión musical, que impartirá Ricardo Tovar Rivadeneyra; seguida de dos mesas de trabajo, Instancias formativas del sector musical y Medios de difusión musical, a las 11:30 y 16:00 horas.
Te puede interesar: Promueven la literatura indígena en la Prepa Uno de la UADY
Los siguientes días se hablará de Escena indie en Mérida: entender el público y su performance desde una perspectiva social-responsable, Estrategias autogestivas de circulación musical, Rompiendo barreras regionales en la Música. En las masters class se puede mencionar Estrategias Legales en la Industria Musical y Marketing para la Industria Musical del Sector Emergente.
Los detalles sobre los registros, fechas, horarios y sedes, se encuentran en cultura.yucatan.gob.mx y también en las redes sociales de la Sedeculta, igualmente se brinda información a través del Departamento de Música, de lunes a viernes, entre las 9:00 y 15:00 horas, al teléfono (999) 942 38 00, extensión 54072, y está a disposición el correo electrónico musica.sedeculta@gmail.com.