Profesores de Veracruz denuncian que les descuentan préstamos “fantasmas”
Durante el segundo día de protestas en Veracruz, los profesores señalaron que el descuento se realiza vía nómina, sin que ellos hayan pedido un préstamo.

XALAPA, Veracruz.- La administración en la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) de Zenyazen Escobar y de Víctor Vargas habría dejado instaurados descuentos, vía nómina, a favor de una financiera, conocida como PROMOBIEN, sin que los maestros hayan pedido préstamos.
Durante el segundo día de protestas frente a la Secretaría de Educación, uno de los sindicatos de docentes expuso que en la parte del pliego petitorio que les corresponde, exigen frenar los descuentos a maestros, instaurados en la pasada administración.
El profesor Gustavo Anel Cadena Carrasco, representante del Movimiento Magisterial Veracruzano y miembros de la Unión de Sindicatos estatales, señaló que en algunos casos hay descuentos injustificados.
Hace mes y medio entregaron esta queja a las oficinas de la actual secretaria Claudia Tello, donde le señalan que es una “empresa fantasma la que les descuenta a maestros que nunca pidieron créditos”.
Te puede interesar....
¿Desde cuándo aplican descuentos a los profesores de Veracruz?
Los descuentos empezaron a aplicarse desde julio de 2024, “implica a la administración pasada y a esta administración, pedimos que detuviera fraternalmente estos descuentos y ella (la actual titular de la SEV, Claudia Tello) no lo hizo”, expresó.
“No pidieron el préstamo, arbitrariamente se les descontaron a cientos de maestros y le tocó a una de mis compañeras”, agregó.
A su compañera de gremio le apareció el descuento repentinamente en una quincena y se le notificó a su compañera, sin embargo, nunca pidió el crédito; dicho descuento tiene 7 meses ocurriendo, y hace mes y medio lo presentó a la titular de la SEV.
“Si es un tema de la pasada administración (de Zenyazen Escobar) y que se sigue aplicando ahorita, ella tenía el poder para decir; cancelen este descuento y no lo hizo”, espetó.
Te puede interesar....
¿Qué es PROMOBIEN?
Si bien, los profesores aseguran que PROMOBIEN es una financiera “fantasma”, en los hechos no lo es, porque es una subsidiaria de Grupo FAMSA.
En la administración federal pasada, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) revocó la licencia para operar como institución de banca múltiple a Banco Ahorro FAMSA, S.A.
Sin duda, se trata del fraude financiero más grande que ha cometido el gobierno Federal de la pasada administración y quizá en las últimas décadas.
Incluso más grande que la llamada “Estafa Maestra” a Segalmex que se calcula en 15 mil millones de pesos y parte de esa estafa de recursos públicos, fueron invertidos en instrumentos financiero, lo cual no está no está permitido por la Ley del Mercado de Valores.
Te puede interesar....
Los 39 mil 832 acreedores de Banco Femsa, fueron estafados al violar flagrantemente la Ley de Instituciones de Crédito.
Según la CNBV se llevaron a cabo préstamos ilegales e improcedentes entre accionistas, ilegal nivel de capitalización por debajo de la ley, simulación de cuentas por cobrar en vez de préstamos improcedentes.
Al 30 de junio de 2020, Banco Ahorro FAMSA había respondido y explicado a la CNBV que no se trataba de préstamos improcedentes ni el nivel de capitalización estaba por debajo de la ley.
Además, que las cuentas por cobrar se debían al dinero transferido a su subsidiaria, llamada PROMOBIEN que funcionaba como intermediaria entre el Banco y el público.
Es decir, la SEV tendrá que investigar si estos descuentos son realmente “fantasmas”, o si los maestros hubieran, entre 2018-2020, adquirido créditos con Grupo FAMSA, que se hubieran trasladado, de forma ilegal y sin informar a los deudores, a su subsidiaria PROMOBIEN.
Te puede interesar....