Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Prohíben comida chatarra en escuelas y crece su venta ilegal: el efecto del Vive Saludable en Puebla

La venta ilegal de comida chatarra ha incrementado considerablemente en el estado de Puebla.

Escuela del estado de Puebla Foto: Jafet Moz/Canva
Escuela del estado de Puebla Foto: Jafet Moz/Canva

Publicado el

Por: Carlos Rocha

Parece una escena actuada para Tik Tok, pero es real. Ocurre todos los días entre las 10.30 y 11 de la mañana en el patio del Colegio Cultural, una institución privada en el Centro Histórico de la ciudad de Puebla colocado en una esquina, un joven de segundo grado de bachiller abre su mochila gris, y comienza a repartir bolsas con papas fritas, palomitas de maíz, takis piratas y chicharrones de cuadrito con salsa de la que pica a otros estudiantes. 

Son ventas aseguradas y se hacen con total discreción, pues nadie quiere parar en la dirección, ni ser expulsado. 

Un día antes, el joven bachiller recogió sus pedidos entre los compañeros de su salón, y de otros grados, así que lleva en bolsas de 80 y 100 gramos únicamente las que ya fueron pagadas.

imagen-cuerpo

¿Qué alimentos se prohibieron?

La idea surgió el fin de semana que entró en vigor el nuevo programa de salud en las escuelas Vive Saludable, Vive Feliz, que diseñó e impulsó el gobierno federal. 

El viernes 29 de marzo pasado, en la cooperativa del Colegio Cultural se advirtió a los alumnos que no se venderían más papas, refrescos, galletas, paletas, chocolates ni dulces debido a la nueva prohibición. 

Ni siquiera las tradicionales tortas de agua poblanas, con jamón, quesillo y aguacate, estarían disponibles para los más de 500 estudiantes y personal administrativo. 

Fue entonces cuando a Sebastián, se le ocurrió que podría abarcar ese mercado ahora disponible si sólo preguntaba a sus compañeros qué botana se les antojaba para el lunes siguiente. 

imagen-cuerpo

¿Cómo surge el negocio?

Pidió prestado dinero a su papá, 300 pesos, con lo que compró un kilo de bolsas de plástico, así como varios paquetes de botanas a granel que venden en las grandes dulcerías de la capital poblana. 

Sebastián no sólo ya recuperó su inversión y pagó el préstamo a su padre, sino que reinvirtió en más producto y ahora ya comienza a tener ganancias. 

imagen-cuerpo

¿De cuánto es la ganancia por la venta ilegal de comida chatarra?

El pasado jueves fue su mejor día: obtuvo 300 pesos de venta, gracias a que los takis pirata fueron un éxito: a 20 pesos vende la bolsa de 100 gramos, de las cuales vendió 10, más otras 10 bolsas de chicharrines y papas que vende a 10 pesos. 

El estudiante tiene conciencia de que la actividad que realiza no es correcta, pero justifica su actuar en que la cooperativa de la escuela no ha dado opciones diferentes a los vasos de fruta picada, que cuestan el doble, y que no son del agrado del paladar de sus compañeros. 

Otra estudiante se sumó a este, que considera un proyecto emprendedor, con la venta de bebidas azucaradas. “Refrescos no, porque están caros, y no se les gana mucho, además de que son pesados”. 

La prohibición federal y la falta de opciones saludables, pero económicas, abrió una especie de “mercado negro” de dulces, botanas y bebidas en las escuelas de la capital poblana, en una acción que no está regulada pues al parecer no fue prevista por las autoridades federales que diseñaron Vive Saludable, Vive Feliz. 

imagen-cuerpo


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas