ProPublica le responde a AMLO ¿Qué dijo el medio independiente?
Ante los embates del presidente López Obrador, el portal que publicó el artículo referente al posible nexo del tabasqueño con el narco durante su campaña de 2006, dio su postura a través de su editor

CIUDAD DE MÉXICO, México.- Los embates y críticas desde la presidencia de la República, luego de que el medio independiente ProPublica rubricó un artículo que hacía referencia al posible respaldo económico que habría tenido Andrés Manuel López Obrador, cuando fue candidato en 2006, de parte del Cártel de Sinaloa, fueron constantes durante las últimas mañaneras.
Frases del mismo AMLO como “nos hizo lo que el viento a Juárez”, o descalificaciones etiquetando al portal de investigaciones como mentiroso, o falto de pruebas en sus publicaciones, y críticas sobre Tim Golden, autor de la pieza citada, se escucharon desde Palacio Nacional, pero esta vez esas voces tuvieron respuesta.
Y es que la empresa periodística reviró a los señalamientos del jefe del ejecutivo, la madrugada de este viernes, asegurando que le dieron la opción al tabasqueño de tener su derecho de réplica.
A través de una columna que escribió el editor en jefe, Stephen Engelberg, éste desveló que gente cercana a López Obrador, como Jesús Ramírez Cuevas, vocero presidencial, supieron respecto a la nota que publicarían este año.
AMLO llamó “mentiroso y calumniador” a Golden desde sus habituales comparecencias, lo que tuvo eco en la cabeza del medio informativo, de ahí que la contra no pudo alargarse más.
¿Qué reveló ProPublica?
En su escrito, Engelberg, quien como Tim también es excolaborador de The New York Times, destacó que el reportero solicitó una entrevista con el primer mandatario para incluir su versión en el reportaje, pero no obtuvieron una respuesta positiva.
Aseveró en el sentido de que Ramírez Cuevas, titular de la Coordinación General de Comunicación Social y Vocería del Gobierno, tuvo conocimiento de la investigación que se daría a conocer.
(Golden) hizo grandes esfuerzos para incluir las opiniones de López Obrador antes de que se publicara el artículo. Nos comunicamos con el portavoz principal del presidente más de una semana antes de la publicación y le proporcionamos un resumen detallado de los hallazgos de la historia junto con una serie de preguntas. Después de numerosas solicitudes, el portavoz prometió una respuesta, pero nunca la recibimos”.
Stephen Engelberg, - Editor en jefe de ProPublica.
Derecho de réplica
El periodista compartió que volvieron a solicitar una charla con AMLO después de la publicación del informe, con la intención de que hable sobre el contenido de la nota.
“Desde la semana pasada López Obrador ha centrado gran parte de su ira en un artículo que publicamos el 30 de enero sobre acusaciones de que narcotraficantes contribuyeron con dos millones de dólares a su primera y fallida campaña presidencial en 2006. Descartó la historia como completamente falsa y calumnia.
“(...) ProPublica ha solicitado una entrevista con López Obrador sobre la historia y las preguntas que plantea, y hablaríamos con él como lo haríamos con cualquier otro jefe de Estado, no para un episodio del segmento habitual de la mañanera que él llama ‘¿Quién es quién en las mentiras?’”, agregó.