Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

¿Explotación laboral? Pagan 10 pesos la hora en invernaderos chinos, en Puebla

La empresa agroindustrial china en Puebla paga 10 pesos la hora trabajada, ¿es explotación laboral?


Publicado el

Por: Carlos Rocha

SAN GABRIEL CHILAC, Puebla.- Este martes de 1 de abril de 2025, habitantes de San Gabriel Chilac emprendieron una cruzada contra los invernaderos chinos instalados en más de 20 hectáreas de este municipio. 

Atravesando vehículos y piedras en los accesos a estos invernaderos para impedir el paso de trabajadores e ingenieros, los pobladores aseguran que su lucha es para proteger los manantiales que abastecen al resto de la población. 

Quieren evitar que se repita el caso de los municipios de Tepanco de López y San Lorenzo Tepotipilco, donde otras empresas agrícolas chinas se instalaron y agotaron las reservas de agua. 

La manifestación, convocada a través de redes sociales, fue comenzó a las 09:00 horas de este 1 de abril, pues este mismo día comenzarían las operaciones de los invernaderos.

imagen-cuerpo

Foto: Carlos Rocha

¿Cómo llegaron los invernaderos a Tehuacán?

Los invernaderos de capital chino se instalaron en tiempo récord, pues a principios de marzo los pobladores observaron la llegada de un grupo de inversionistas chinos, que compraron entre 15 y 20 hectáreas de tierra, desmontaron y rápidamente instalaron los invernaderos, sin que se sepa con precisión qué tipos de plantas se cultivarán. 

Los que sí tienen claro los habitantes es que dentro del predio de capital asiático se abrieron pozos clandestinos, pues aseguran que los chinos trajeron tecnología precisa para este fin, las cuales son visibles desde fuera del predio. 

Además, indicaron, carecen de los permisos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), dependencia federal a la que le han exigido nuevos permisos para pozos, pero Conagua rechaza los permisos argumentando que el acuífero de Valsequillo se encuentra agotado desde hace varios años. 

¿Explotación laboral de inversionistas chinos?

Otros pobladores refirieron que desde la pasada quincena se ha ofrecido empleo en el invernadero chino, que aseguran pertenece a la empresa Empaques Produce Sol Dorado SA de CV, la cual se instaló hace 15 años en Tepanco de López. 

El 25 de julio del año pasado, mujeres labriegas contratadas por esa empresa se manifestaron frente a las oficinas para exigir mejoras en sus condiciones de trabajo. 

En ese entonces, afirmaron que la empresa que se dedica a la producción de frutas y verduras en invernaderos, así como su procesamiento para deshidratarlas y empaquetarlas para exportarlas tanto a China como a Estados Unidos, les ofrece a los recién contratados pagos de 10 pesos por hora trabajada.

Con más experiencia, el pago puede ser de hasta 260 pesos por una jornada de 12 horas: de 06:00 de la mañana a 06:00 de la tarde; es decir, 21.6 pesos la hora. 

¿Cuál fue la postura de los empresarios chinos ante la protesta?

Durante esa protesta, los propietarios de Empaques Produce Sol Dorado se escudaron señalando que “no hablan español”, por lo que no entendían las demandas de las más de 50 mujeres que decidieron protestar. 

Así que varias de ellas hicieron saber sus peticiones y exigencias escritas en idioma chino y a través de cartulinas fosforescentes, pero fueron ignoradas tanto por los empresarios asiáticos como por las autoridades de la Secretaría del Trabajo del gobierno de Puebla. 



Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas