Pueblos mágicos en Guanajuato: Dolores Hidalgo, tierra de la libertad
En Guanajuato, Dolores Hidalgo es uno de los pueblos mágicos que ofrece todo: historia, cultura y encanto colonial.
DOLORES HIDALGO, Guanajuato.- El pueblo mágico de Dolores Hidalgo, Guanajuato, es un destino que lo tiene todo: historia, cultura y un encanto colonial que enamora.
Sus calles empedradas, sus coloridas fachadas y su ambiente lleno de tradición lo convierten en un lugar ideal para recorrer sus calles, pues en ellas se respira historia.
Este pueblo mágico es fundamental en la historia de México, pues aquí el cura Miguel Hidalgo dio el famoso Grito de Independencia de México. Además de que Dolores Hidalgo es el que lugar que vio nacer al gran compositor José Alfredo Jiménez.

Foto: Jesús Padilla
¿Qué puedes hacer en el Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo?
Visita la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, que se encuentra en la Plaza Principal de Dolores Hidalgo. Fue construida en 1712 y en 1810, en la madrugada del 16 de septiembre, el cura Miguel Hidalgo dio el Grito de Independencia.
- Casa Museo Don Miguel y Costilla. Esta casa fue el hogar del cura Miguel Hidalgo durante muchos años. Dentro del museo podrás encontrar la habitación de Miguel Hidalgo; así como varias pertenencias, lugares de área común e información sobre cómo era la vida del cura Hidalgo en la casa Parroquial del pueblo de Dolores.
- Casa museo de José Alfredo Jiménez. Esta casa sin duda es una verdadera riqueza en cuanto música e historia se trata. Fue el hogar en la infancia de José Alfredo Jiménez. En su interior se pueden encontrar pertenencias, anécdotas y el mural de Octavio Ocampo, que representa al compositor junto a Lola Beltrán y Chavela Vargas. Este mural se encuentra en una sala audiovisual que muestra parte de la vida de José Alfredo.
Te puede interesar....
- Mausoleo de José Alfredo Jiménez. En el panteón Municipal de Dolores Hidalgo se encuentra la tumba del compositor, en ella se construyó el mausoleo a José Alfredo, el cual se construyó el 23 de noviembre de 1998. Este monumento sin duda es del agrado de los visitantes, pues dicho mausoleo está diseñado como un gigantesco sombrero acompañado de un sarape multicolor.
¿Qué otras actividades hay en Dolores Hidalgo?
En la plaza principal del pueblo mágico de Dolores Hidalgo, podrás disfrutar de una deliciosa gastronomía, especialmente de sus nieves con sabores únicos. Entre ellos, encontrarás opciones como nieve de aguacate, beso de ángel, mole ¡y hasta de camarón!
Te puede interesar....
Pasea por los viñedos de Dolores Hidalgo. En este pueblo mágico podrás encontrar varias opciones para visitar las tierras donde se cultivan las uvas para la elaboración de vinos. Además, aquí se ubica el Museo del Vino, donde podrás conocer la historia, el trabajo de campo y el proceso de elaboración del vino.
¿Desde cuándo Dolores Hidalgo es pueblo mágico?
Dolores Hidalgo fue nombrado pueblo mágico en 2002porque es la cuna de la Independencia de México, donde el cura Miguel Hidalgo llamó a la población a levantarse en armas contra la Corona Española en el atrio de la parroquia de Nuestra Señora de Dolores, el 16 de septiembre de 1810.
También se tomó en cuenta que es la tierra natal de José Alfredo Jiménez, uno de los cantautores mexicanos más famosos del siglo XX, además de que se encuentra en una región turística importante.
Te puede interesar....