PVEM aboga por consulta a comunidades indígenas en desarrollo de infraestructura
También se pretende la no discriminación, la libre determinación y respeto a la cultura e historia de este sector de la población.

CIUDAD DE MÉXICO.- El Senador Raúl Bolaños-Cacho Cué promueve la obligación de consultar a comunidades indígenas respecto a proyectos de infraestructura que puedan construirse en sus comunidades.
El legislador por el PVEM manifestó que, aunque los proyectos de infraestructura en México son considerados como el "motor" del crecimiento, desarrollo y bienestar del país, no se puede pasar por alto a la gente cuyo entorno se ve afectado por estas obras.
Es cierto que se han implementado en los últimos años consultas públicas previas al desarrollo de proyectos para conocer todas las voces de la sociedad. Estas no son obligatorias y, en algunos ejercicios de transparencia, se ‘obvian’ a estos sectores, que reiteradamente han expresado su deseo de opinar respecto a los planes que se vayan a implementar en sus territorios.
Raúl Bolaños-Cacho Cué, - Senador .
Bolaños-Cacho presentó en la Comisión Permanente una iniciativa para reformar la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, a fin de incluir, en el artículo 34, la obligación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de implementar una consulta pública a comunidades, pueblos indígenas y afrodescendientes, previo a que se implementen proyectos de infraestructura en las áreas y lugares donde habitan.
El también presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, destacó que en México habitan más de 23 millones de personas que se identifican como indígenas o afrodescendientes, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. De esa cantidad, más del 50 por ciento coincide en que la discriminación que padecen debe ser reconocida como un problema social y que merece una respuesta puntual.
Por ello, esta iniciativa busca garantizar y promover el respeto a los derechos de estos grupos sociales, como el derecho a la no discriminación, a la cultura, a la historia y, no menos importante, a la libre determinación.
El senador también precisó que con su propuesta se fortalece el cumplimiento de los acuerdos internacionales que México ha adoptado, entre ellos el objetivo número 10 de la Agenda 2030, relativo a la disminución de la desigualdad.
En el Partido Verde reconocemos que las consultas son un acto de justicia, un paso crucial para el desarrollo de la democracia y la inclusión, por lo que al integrar la perspectiva de estas comunidades se promueve una visión integral que contribuye al respeto de los pueblos originarios.
Raúl Bolaños-Cacho Cué, - Senador.