Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

¿Qué cárteles podrían ser designados como terroristas por Trump?

El gobierno de Donald Trump anunció desde su precampaña que declararía a los cárteles mexicanos como grupo terroristas y desde que inició su adminsitración cumplió esa promesa.

¿Qué cárteles podrían ser designados como terroristas por Trump? Foto: POSTA México
¿Qué cárteles podrían ser designados como terroristas por Trump? Foto: POSTA México

Publicado el

Por: Arturo Villarreal

CIUDAD DE MÉXICO.- La administración de Donald Trump ha dado un paso significativo en su lucha contra el narcotráfico y las organizaciones criminales al firmar una orden ejecutiva que podría cambiar radicalmente la forma en que se enfrentan los cárteles mexicanos. A partir de esta medida, varios de estos grupos podrían ser oficialmente clasificados como “organizaciones terroristas extranjeras”, una designación que podría tener serias repercusiones tanto para las autoridades estadounidenses como para las mexicanas.

Esta iniciativa, que se ha generado en respuesta a la creciente amenaza que los cárteles representan para la seguridad de Estados Unidos, lleva a cuestionar qué grupos cumplen con los requisitos para ser incluidos en esta lista. A continuación, se analiza qué cárteles mexicanos tienen más posibilidades de ser considerados “terroristas” por el gobierno de Trump.

Te puede interesar:
Migrantes deciden radicar en Tabasco, tras llegada de Donald Trump

¿Qué cárteles podrían ser designados como terroristas?

Cártel de Sinaloa

Considerado uno de los cárteles más poderosos y con mayor alcance global, el Cártel de Sinaloa tiene una estructura transnacional que le permite traficar grandes cantidades de cocaína, metanfetaminas, marihuana y opioides como el fentanilo.

Actualmente, enfrenta una disputa interna entre “Los Chapitos” —los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán— y “La Mayiza”, liderada por los aliados de Ismael “El Mayo” Zambada.

imagen recuadro

Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)

El CJNG, conocido por su extrema violencia y sofisticación militar, ha expandido rápidamente su influencia en México y en el extranjero. Anteriormente liderado por Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, este cártel domina el tráfico de metanfetaminas y fentanilo. Su presencia se extiende a 23 estados mexicanos, además de regiones en Asia, Europa y Sudamérica.

imagen recuadro

Cártel del Golfo

Con operaciones en Tamaulipas y otras regiones del Golfo de México, el Cártel del Golfo ha experimentado divisiones internas que han dado lugar a facciones como Los Metros, Los Rojos y Los Escorpiones. Este cártel sigue activo en actividades como el tráfico de drogas y personas, aunque su poder ha disminuido en los últimos años.

Te puede interesar:
Donald Trump declara a los cárteles mexicanos como terroristas

imagen recuadro

Los Zetas y el Cártel del Noreste (CDN)

Surgidos como el brazo armado del Cártel del Golfo, Los Zetas se independizaron en 2010 y dieron lugar al Cártel del Noreste tras su fragmentación. Estas organizaciones son reconocidas por su brutalidad y su implicación en extorsión, secuestro y robo de hidrocarburos.

imagen recuadro

Cártel de Juárez

Históricamente una de las organizaciones más poderosas, el Cártel de Juárez opera en Chihuahua y controla rutas clave hacia Estados Unidos. Aunque debilitado, su brazo armado, La Línea, sigue involucrado en violentos conflictos territoriales.

imagen recuadro

Cártel de Tijuana (Arellano Félix)

Este grupo, fundado por los hermanos Arellano Félix, alguna vez fue uno de los más grandes y violentos de México. Aunque su influencia ha disminuido, sigue disputando el control de rutas de tráfico hacia Estados Unidos con otras organizaciones, como el Cártel de Sinaloa y el CJNG.

Te puede interesar:
¿Qué es 'woke'?, el término que no puede aceptar Donald Trump

imagen recuadro

Organización de los Beltrán Leyva

Tras separarse del Cártel de Sinaloa en 2008, esta organización sufrió varios golpes con la muerte de Arturo Beltrán Leyva y la captura de Héctor Beltrán Leyva. Sin embargo, sus remanentes, como Los Rojos y Guerreros Unidos, continúan operando en regiones clave.

imagen recuadro

La Familia Michoacana

Originalmente formada como un grupo de autodefensas, La Familia Michoacana se transformó en una organización criminal con presencia en Guerrero y el Estado de México. Liderada por los hermanos Olascoaga Hurtado, esta organización está involucrada en el tráfico de fentanilo, cocaína y metanfetaminas.

imagen recuadro

¿Qué significaría la designación como terroristas para estos cárteles?

Si los cárteles mexicanos son formalmente clasificados como “terroristas extranjeros”, el gobierno de Estados Unidos podrá implementar medidas más severas contra ellos, como el congelamiento de activos, sanciones internacionales y operaciones más agresivas para su desmantelamiento. Además, cualquier persona o entidad que colabore con estos grupos podría enfrentar graves consecuencias legales en territorio estadounidense.

¿Qué implicaciones tendría para la relación entre México y Estados Unidos?

La designación de los cárteles como organizaciones terroristas representa un cambio significativo en la estrategia de seguridad de Estados Unidos. Sin embargo, también podría tensar las relaciones diplomáticas con México, cuyo gobierno ha mostrado reservas ante este tipo de medidas unilaterales.

Te puede interesar:
Donald Trump exige a Vladirmir Putin finalizar 'ahora' guerra con Ucrania

Síguenos en Google News
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas