Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

¿Qué dicen tus ojos sobre tu salud?

A través de los ojos se puede observar lo que pasa con el resto de nuestro cuerpo, ya que todo es un mismo sistema interconectado y los ojos hablan de nuestra salud mucho más de lo que nos imaginamos.

Publicado el

Por: POSTA Redacción

CIUDAD DE MÉXICO.- A través de nuestros ojos podemos darnos cuenta si nos encontramos estresados: si nuestra mirada comienza a nublarse después de una larga jornada de trabajo, no sólo se debe a pasar horas frente a la computadora, el estrés se relaciona con la acumulación de líquido debajo de la retina y por lo tanto visión borrosa. También algunos cambios en los vasos sanguíneos de la retina nos pueden indicar el padecimiento de ciertas enfermedades del corazón relacionadas con la hipertensión.

A través de los ojos también se puede determinar si sufres depresión, un estudio del "Journal Of Abnormal Psychology" encontró que las personas con depresión tardan más tiempo en apartar su mirada de fotos con “estímulos negativos”, como las caras tristes.

Recuerda que tus ojos son los mejores indicadores para identificar si existe algún problema en tu cuerpo y es recomendable examinarlos con regularidad, pues podrías prevenir enfermedades graves.

Aquí te mostramos 10 signos a los que que debes prestar bastante atención.

Contenido eliminado: https://blob.posta.com.mx/images/2021/01/10a-1.jpg

Venas inflamadas

Si te despiertas con los ojos adoloridos, hinchados y con las venas muy marcadas y no te fuiste de fiesta la noche anterior, pueden ser síntomas de uveítis, inflamación de la capa media del ojo que suministra la mayor parte de flujo sanguíneo. Está inflamación por sí sola no es peligrosa, pero puede indicar otros padecimientos como artritis reumatoide, psoriasis o enfermedades autoinmunes.

Contenido eliminado: https://blob.posta.com.mx/images/2021/01/10b.jpg

Un anillo blanco alrededor del iris

Si notas un círculo blanquecino alrededor de tu iris debes ir, primero ve al doctor y luego cambiar tu dieta. Ese círculo también conocido como “arco senil” es causado por depósitos de grasa en la córnea, es un indicador de que tu nivel de colesterol no se encuentra bien. Sin embargo, puede desaparecer con medicamentos y ajustes en tu dieta.

Contenido eliminado: https://blob.posta.com.mx/images/2021/01/10c.jpg

Un anillo cobrizo alrededor del iris

Este círculo color cobre alrededor de los ojos también se conoce como Enfermedad de Wilson y de debe a una acumulación de cobre en los tejidos, manifestada por síntomas neurológicos (difícultad de coordinación, temblores), también catarata y enfermedades hepáticas (hepatitis, cirrosis, insuficiencias). La enfermedad afecta por igual a hombres y a mujeres y se ha descrito en todas las razas.

Contenido eliminado: https://blob.posta.com.mx/images/2021/01/10d.jpg

Nubosidad

Opacidad o aparente engrosamiento en el cristalino del ojo es casi signo seguro de padecer cataratas. Las cataratas son las comunes en las personas mayores de 40 años y se tratan únicamente con cirugía. Las personas jóvenes que las desarrollan es debido a condiciones graves como la diabetes.

Contenido eliminado: https://blob.posta.com.mx/images/2021/01/10e.jpg

Cambio en el color de un ojo

No debes preocuparte si tus ojos siempre han sido de colores distintos, esta condición llamada heterocromía es totalmente normal. Sin embargo, si tu ojo repentinamente cambió de color puede ser signo de alguna condición como neurofibromatosis, síndrome de Waardenburg o melanoma en el iris.

Contenido eliminado: https://blob.posta.com.mx/images/2021/01/10f.jpg

Un anillo cobrizo alrededor del iris

Este círculo color cobre alrededor de los ojos también se conoce como Enfermedad de Wilson y de debe a una acumulación de cobre en los tejidos, manifestada por síntomas neurológicos (difícultad de coordinación, temblores), también catarata y enfermedades hepáticas (hepatitis, cirrosis, insuficiencias). La enfermedad afecta por igual a hombres y a mujeres y se ha descrito en todas las razas. Nubosidad. Foto: asociaciondoce.com

Contenido eliminado: https://blob.posta.com.mx/images/2021/01/10g.jpg

Pupilas con forma distinta

Normalmente las pupilas tienen la misma forma y tamaño cuando se exponen a la luz, si notas que las tuyas son diferentes, puede ser indicador de un problema grave de salud, como mayor riesgo de sufrir un accidente cardiovascular, y condiciones neurológicas.

Contenido eliminado: https://blob.posta.com.mx/images/2021/01/10h.jpg

Cambio en el color de un ojo

No debes preocuparte si tus ojos siempre han sido de colores distintos, esta condición llamada heterocromía es totalmente normal. Sin embargo, si tu ojo repentinamente cambió de color puede ser signo de alguna condición como neurofibromatosis, síndrome de Waardenburg o melanoma en el iris.

Ojos secos, rojos y con picazón

Si padeces estos síntomas y además tienes un tipo de caspa en tus pestañas, es probable que tengas una infección, la cual, al rascarse constantemente provoca irritación en los ojos, es un círculo vicioso. El término médico para este padecimiento es Blefaritis, una inflamación en los párpados debido a excesiva segregación de aceite de las glándulas de esta zona, comúnmente por alergias.

Contenido eliminado: https://blob.posta.com.mx/images/2021/01/10i.jpg

Ojos saltones

El nombre médico de esta enfermedad se denomina “exoftalmos” y en un alto porcentaje de los casos está asociado a la orbitopatía tiroidea, una enfermedad inflamatoria relacionada con el hipotiroidismo. Así que si sientes que tus ojos están más abultados de lo normal, acude inmediatamente a un médico.

Contenido eliminado: https://blob.posta.com.mx/images/2021/01/10j.jpg

Ojos amarillos

Cuando el área blanca de los ojos se torna amarilla se le denomina ictericia, algunos recién nacidos sanos puedes padecerla durante las primeras semanas de vida, y por lo general desaparece espontáneamente. Sin embargo, puede ocurrir a cualquier edad y ser un signo de que existe un problema como enfermedades de la sangre, síndromes genéticos, enfermedades hepáticas, obstrucción de los conductos biliares, infecciones o debido a ciertos medicamentos.

Síguenos en Google News
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas