Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

¿Qué era la quinta Grijalva antes de ser centro cultural?

El nuevo museo de Villahermosa, Tabasco, está acumulando cientos de visitantes interesados en conocer la historia de la ciudad, sin embargo ¿de dónde nació la idea de este centro cultural?

¿Qué era la quinta Grijalva antes de ser centro cultural? Foto: Archivo
¿Qué era la quinta Grijalva antes de ser centro cultural? Foto: Archivo

Publicado el

Por: Arturo Villarreal

VILLAHERMOSA, Tabasco.- El pasado viernes 6 de dicmebre, se llevó a cabo la inauguración oficial del Museo Quinta Grijalva en la ciudad de Villahermosa, instaurando un nuevo centro cultural para los tabasqueños, completamente gratuito.

Situado en un terreno que data de finales del siglo XIX, el Centro Cultural Quinta Grijalva ha sido cuidadosamente restaurado y transformado en un espacio dedicado a preservar y promover el patrimonio cultural de la zona. Originalmente conocido como "Cerro de Guadalupe", este edificio ha pasado por diversas manos y ha sido escenario de importantes eventos y reuniones.

Ver nota:
Gobernador Cuitláhuac García reinaugura Aquarium de Veracruz

¿Cómo era la Quinta Grijalva antes de ser un museo?

Antes de su transformación en un centro cultural, la Quinta Grijalva fue una residencia oficial de gobernadores y un lugar de hospedaje para presidentes y figuras internacionales. Era un punto de encuentro para artistas y músicos destacados, como Marco Antonio Muñiz, Carmela y Rafael, y Juan Gabriel, quienes se presentaron en sus elegantes instalaciones.

imagen recuadro

¿Qué llevó a convertirla en un centro cultural?

La apertura del Centro Cultural Quinta Grijalva es un tributo a la rica historia y cultura de la región, y está diseñado para ser un espacio de encuentro y expresión comunitaria. Ofrecerá una variedad de actividades culturales y educativas, convirtiéndose en un lugar de referencia para aquellos interesados en explorar y apreciar el patrimonio local.

¿Cómo fue el proceso de restauración?

El proceso de restauración del edificio fue largo y detallado, con el objetivo de combinar elegancia y sofisticación con autenticidad histórica. El resultado es un espacio que no solo impresiona por su belleza arquitectónica, sino también por la riqueza cultural que alberga.

Ver nota:
En este museo puedes ver las piezas prehispánicas que coleccionaba Diego Rivera

imagen recuadro

¿Cómo reaccionó la comunidad a la inauguración?

La inauguración fue un gran éxito, y la comunidad respondió con entusiasmo y apoyo. El Centro Cultural Quinta Grijalva se perfila como un punto de referencia cultural y educativo en la región, y su apertura es un paso significativo hacia la preservación y promoción del patrimonio local.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas