¿Qué es el Síndrome Rett?
¿Sabías que Octubre es el mes del Síndrome de Rett? Aquí te platicamos sobre esta enfermedad considerada como "rara".

CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- Octubre fue denominado el Mes del Síndrome de Rett, y su importancia radica en que muy poco se sabe sobre esta enfermedad considerada como “rara”, ya que su prevalencia es de 1 de cada 15 mil niñas. Y es que aparece principalmente en el sexo femenino.
Se estima que en México sólo hay 300 niñas diagnosticadas con este síndrome, y en Tamaulipas sólo hay 2, una de estas niñas, es Angélica, de Ciudad Victoria.
Su madre, la señora Brenda Ramos, platica que su embarazo fue normal, igual que el nacimiento, lo mismo que los primeros meses, pero a los 11 meses comenzó con algunos síntomas.
Fue una bronconeumonía lo que la llevó a un hospital, del cual salió como una muñeca de trapo. Enseguida perdió las habilidades adquiridas como: comer, estar de pie o hablar.
Al poco tiempo fue diagnosticada con autismo pero después comienza a frotarse las manos intensamente, siendo este el principal síntoma del síndrome de Rett, siendo así como empieza su viaje por esta enfermedad. Lo lamentable, a decir de la madre, es que los doctores saben poco de este síndrome y terminan confundiendo los síntomas con otras enfermedades.
Angélica por ejemplo, tiene síntomas de autismo, parálisis cerebral, epilepsia y Parkinson.
Por todo lo anterior es que la señora Brenda Ramos decidió hablar sobre esta enfermedad en el mes del Síndrome de Rett, pues está segura que debe haber más casos pero no están siendo diagnosticadas como tal, y debe haber más padres de familia, como ella, que quieren lo mejor para sus hijas.
Es por esto que comparte su teléfono personal para brindar apoyo a los padres que así lo requieren, además informa sobre la asociación en México que está más pegada a dicho síndrome y sus pacientes.
Teléfono: 834-111-52-22
Facebook: Asociación RETTos de Amor México