¿Qué es la Cédula Digital del IMSS y para qué sirve?
El IMSS implementa la “Cédula Digital de Salud” con el fin de que asegurados y beneficiarios tengan acceso a su información médica.

MÉXICO.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) habilitó la plataforma “Cédula Digital de Salud” para que los derechohabientes puedan acceder a toda la información sobre las atenciones médicas desde sus dispositivos móviles.
Por medio de la aplicación "IMSS Digital" , tanto beneficiarios como asegurados pueden disponer de su historial de atenciones médicas en cualquiera de los tres niveles de atención: Unidades de Medicina Familiar, Hospitales y Unidades Médicas de Alta Especialidad.
Peso, altura, índice de masa corporal (IMC), medicamentos e incapacidades otorgadas son algunos de los datos que se pueden obtener a través de la Cédula Digital, además de resultados de exámenes de laboratorio y consejos para tener una buena salud.
Te puede interesar....
¿Cómo se puede acceder a la Cédula Digital de Salud del IMSS?
Para poder tener acceso a la Cédula Digital es necesario instalar la aplicación “IMSS Digital”, la cual se puede encontrar en las tiendas oficiales de aplicaciones y aceptar los permisos que la plataforma solicite.
Después se seleccionará el apartado que señale la “Cédula Digital de Salud” y se ingresará el CURP y un correo electrónico de uso personal, posteriormente se tendrá que validar la identidad capturando los datos que la aplicación requiera.
De esta manera podrá disponer de todos los datos relacionados a su salud y a su información médica a través de su celular.
¿Qué medidas de seguridad tiene la Cédula Digital del IMSS para evitar fraudes o suplantación de identidad?
Para evitar el robo de información personal es necesario llevar a cabo un proceso de enrolamiento para que el derechohabiente valide que verdaderamente es dueño de sus datos.
Asimismo, la información se blinda y se asegura que únicamente el propietario pueda acceder a ella, evitando cualquier riesgo de robo o fraude.
Te puede interesar....
Cabe mencionar que todos los datos recabados no serán difundidos, distribuidos o comercializados, ya que serán usados específicamente para elaborar informes estadísticos para el derechohabiente.
Tampoco serán transferibles a menos que sean necesarias para atender requerimientos de información de alguna autoridad competente.
Te puede interesar....