¿Qué está pasando en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación?
La disputa entre los magistrados miembros de la Sala Superior del TEPJF ha llevado a la petición de la renuncia del presidente magistrado de dicho tribunal.

CIUDAD DE MÉXICO.- Tras el abandono del presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez Mondragón, de la sesión ordinaria del 7 de diciembre, los magistrados Mónica Aralí Soto Fregoso, Felipe Fuentes Barrera y Alfredo de la Mata Pinzón exigieron la renuncia del presidente.
ANTECEDENTES
Entendido dentro del contexto de las vísperas de las próximas elecciones, la ruptura entre los magistrados viene acarreándose desde el pasado 4 de diciembre, cuando, a excepción de Rodríguez Mondragón, quien ese día presentó su informe anual de labores, ninguno de los otros tres magistrados se presentó.
Tras ello, en la sesión ordinaria del miércoles 6 de diciembre, los cuatro magistrados tuvieron una audiencia privada, en la que Soto Fregoso, Fuentes Barrera y de la Mata Pinzón, le manifestaron al presidente del TEPJF la desaprobación a sus acciones, para así exigirle la renuncia al cargo. Ante este hecho, Rodríguez Mondragón manifestó que no accedió a la renuncia pues no encontró justificación para presentar su renuncia, por lo que pidió tiempo para valorarlo y así tomar una decisión.
PUNTO DE INFLEXIÓN
Fue así que este 7 de diciembre la ruptura se hizo más que evidente, pues los magistrados solicitaron públicamente que el presidente externara su decisión dentro de la sesión que se había reprogramado para esa mañana. Sin embargo, dada esta situación, el presidente del TEPJF no se presentó, por lo que la sesión se postergó una vez más.
Fue entonces que los magistrados Soto Fregoso, Fuentes Barrera y de la Mata Pinzón declararon publicamente que había una ruptura interna, la cual habían empezado a manifestar cuando no se presentaron el día del informe del magistrado presidente del TEPJF. Las razones detrás de su inconformidad son el que no están de acuerdo con las decisiones que él ha tomado, ya sea en lo administrativo como en lo jurisdiccional.
EL ALTERCADO
A las 17:00 horas del 7 de diciembre, se sesionó públicamente en la Sala Superior del TEPJF. Tras la discusión de los asuntos de la sesión, que tocaron juicios de la ciudadanía, juicios electorales, recursos en consideración y recursos en revisión especial del sancionador, Rodríguez Mondragón reiteró que requería más tiempo para pensar su renuncia, comprometiéndose a dar a conocer su decisión el próximo lunes 11 de diciembre; petición a la que se adhirió la magistrada decana del TEPJF, Janine M. Otálora.
Fue entonces que el magistrado Fuentes Barrera, parte de los solicitantes a la renuncia del presidente TEPJF, pidió un receso de 15 minutos para acordar en privado si lo autorizarían entre los otros magistrados y, además, si es que la decisión Rodríguez Mondragón se daría a conocer el lunes en una sesión pública u otro medio.
Durante aquel receso, los magistrados inconformes trataron de sesionar en privado con Rodríguez Mondragón y Otálora, pero su propuesta fue negada y estos últimos decidieron abandonar el recinto.
Tras esto, Soto Fregoso, Fuentes Barrera y de la Mata Pinzón intentaron sesionar, pero, al no contar con la presencia del magistrado presidente y de Otálora, no tuvieron quórum legal para sesionar.
Fue aquí que los magistrados disidentes hicieron varias declaraciones. Por un lado, Fuentes Barrera hizo público que desde el 6 de diciembre se le había solicitado la renuncia al presidente del TEPJF, pero él les pidió acudir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para su intervención.
Para Fuentes Barrera, el hecho de que el presidente magistrado solicitara la intervención de otra institución, hace palpable la desconfianza con el presidente magistrado, a la vez de que este hecho atenta contra la independencia y autonomía de su organismo. A tales declaraciones, la magistrada Soto Fregoso añadió que la petición de la intervención de la SCJN resulta una violación a la Constitución.
Asimismo, Soto Fregoso agregó sobre la ausencia del magistrado presidente, 'evadir una sesión en donde íbamos a analizar su permanencia o no, denota una alta falta de responsabilidad pública e institucional”.
No obstante, según Soto Fregoso, Fuentes Barrera y de la Mata Pinzón, que las elecciones no están en riesgo, muy a pesar de los problemas internos en la Sala Superior del TEPJF.
DECLARACIONES DE REYES MONDRAGÓN
A su salida, el magistrado presidente informó que la sesión fue diferida hasta nuevo aviso y que será hasta el lunes cuando dé a conocer su decisión, pues dijo que los magistrados en disidencia no respetaron las reglas y los procesos para convocar a una sesión privada.
A la par, Janine M. Otálora, magistrada decana, reafirmó su respaldo al presidente magistrado. Además, llamó al diálogo, pues esto fortalecerá al TEPJF. Más tarde, en su cuenta de X (antes Twitter), declaró:
Por respeto a la institución y a mi mandato como jueza constitucional me retiré de la sesión @TEPJF_informa al no haber condiciones para dialogar. Confío en que las magistraturas estarán a la altura que un país con dinámicas democráticas. Reitero: la democracia necesita demócratas”.
Janine M. Otálora, - Magistrada decana del TEPJF.