Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

¿Qué estados de México se verán afectados por la sequía en 2025?

La Comisión Nacional del Agua señaló que los estados del norte del país serán los más afectados por la sequía en los próximos meses, a partir del inicio de la primavera.

Estos son los estados que se verán más afectados por la sequía. Foto: Canva.
Estos son los estados que se verán más afectados por la sequía. Foto: Canva.

Publicado el

Por: Samantha Carreño

CIUDAD DE MÉXICO, México.- La Comisión Nacional del Agua, conocida como la Conagua, señaló que en los próximos meses se podría registrar una intensa sequía a partir del 31 de marzo, luego de que inicie la primavera.

Sin embargo, para el 15 de enero de 2025, al menos 65.63 por ciento de los municipios al norte del país presentan algún grado de sequía, poniendo en riesgo las plantaciones de agricultura y la ganadería.

imagen recuadro

Se espera, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, que en los próximos días comience a aumentar la temperatura en la mayor parte de las regiones de México, especialmente en la zona norte.

Te puede interesar: Por sequía baja producción de caña en centro de Veracruz; habrá menos azúcar en 2025

¿Qué estados se verán afectados por la sequía?

Aunque en la temporada de lluvias que se registró durante el 2024 ayudó a mitigar la sequía en algunos estados de México, hay ciudades que no acumularon agua suficiente por lo que han comenzado a presentar un déficit.


En 2025, hay 73 municipios afectados por la sequía severa en los siguientes estados: Baja California, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Sinaloa y Sonora; además 32 municipios presentan sequía excepcional y 95 sequías extrema.

Tan solo en Chihuahua, 16 de sus municipios tienen sequía excepcional y 37 se encuentran en sequía extrema, al igual que Sonora, que tienen 40 municipios bajo el régimen de sequía extrema.

Te puede interesar: ¿“Alberto” salvó de la sequía al norte de México? Te contamos

¿Cómo divide Conagua las categorías de la sequía?

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) divide la sequía en cinco categorías, de acuerdo con la intensidad y sus efectos en el medio ambiente y la sociedad, estas se basan en el Monitor de Sequía de México (MSM) y se representan con distintos colores en los mapas oficiales.

imagen recuadro

Categorías de sequía según Conagua:

  • Anormalmente seco (D0) – Color amarillo
  • Sequía moderada (D1) – Color naranja claro
  • Sequía severa (D2) – Color naranja oscuro
  • Sequía extrema (D3) – Color rojo
  • Sequía excepcional (D4) – Color guinda

Te puede interesar: Se seca principal caída de agua de cascada de Texolo en Veracruz

¿Cómo afecta la sequía a los estados de México?

La sequía afecta a los estados de México de distintas maneras dependiendo de su ubicación geográfica, el clima y la disponibilidad de agua, sus efectos pueden ser graves, impactando la agricultura, la ganadería, el abastecimiento de agua y hasta la generación de energía.

En el norte del país, que incluye estados como Chihuahua, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Durango y Baja California, la sequía suele ser más severa; en esta región, la falta de lluvias provoca la pérdida de cultivos como maíz, trigo y frijol, así como la muerte de ganado por escasez de agua y forraje.

En el centro de México, donde se encuentran Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Hidalgo, Zacatecas y San Luis Potosí, la sequía afecta la producción de hortalizas y granos, lo que provoca escasez de alimentos y un alza en los precios.

La sequía en México provoca pérdidas económicas millonarias, afecta el acceso al agua potable y aumenta el riesgo de incendios y enfermedades respiratorias debido al polvo y la contaminación, afectando a los ciudadanos por las altas temperaturas.

Te puede interesar: Sequía en México 2025: norte del país el más afectado, según Conagua

Síguenos en Google News
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas