¿Qué pasó en el 'Luminia: Festival de luces y deseos' y por qué acusan de fraude?
Asistentes al festival afirman que este no tuvo nada de 'mágico' pues se llevaron una desilusión al llegar; descubre qué pasó
![Las redes sociales se inundaron de fotos y comentarios de los asistentes quejándose Foto: Braulio Barroso/Luminia Festival de luces](https://blob.posta.com.mx/images/2024/12/09/estafa_show_de_luces_yucatan-focus-0-0-1479-828.webp)
MÉRIDA, Yucatán.- El evento “Luminia: Festival de Luces y Deseos”, promocionado como un espectáculo mágico y único en Yucatán, dejó una estela de desilusión, caos y acusaciones de fraude.
Originalmente planeado para realizarse en la pista de canotaje de Progreso, el evento fue reubicado a última hora en la Unidad Deportiva Henry Martín, al sur de Mérida, lo que desató confusión y molestia entre los asistentes.
Ver nota:
Estafa a Los Súper Caracoles en Sucilá, Yucatán: Alcaldesa se niega a pagarles
¿Qué fue lo que pasó en el festival Luminia: Festival de luces y deseos?
Sin previo aviso, los asistentes que acudieron a la sede inicial se encontraron con la sorpresa de que el festival había sido trasladado. Una vez en el nuevo lugar, la experiencia no cumplió con las expectativas generadas. Solo había un globo aerostático y un pequeño escenario, lejos del espectáculo prometido, que incluía un festival de globos de cantoya, food trucks y otras atracciones.
Aunque los organizadores, PR Producciones, afirmaron que el evento tenía una ocupación del 95%, el espacio lucía vacío al inicio, cerca de las 7 de la noche. Este descontento creció cuando se conoció el arresto del organizador Octavio D., previamente involucrado en eventos cuestionados en otros estados.
Ver nota:
Luis Miguel en Mérida: polémica por video viral durante cena en restaurante
¿Cuál fue la reacción de los asistentes el festival de luces?
La decepción y el enojo de los asistentes se viralizaron rápidamente en redes sociales, como el caso del puesto de marquesitas en Xmatkuil, donde surgieron fuertes críticas hacia la organización. Ahora, autoridades y consumidores evalúan posibles acciones legales contra los organizadores, quienes ya enfrentan serios problemas de credibilidad.
¿Cómo proceder en caso de fraude?
Si fuiste víctima de un fraude, puedes presentar una queja ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) por distintas vías:
- Presencialmente: Acude a la Oficina de Defensa del Consumidor (ODECO) más cercana a tu ubicación.
- En línea: Usa las plataformas Concilianet o Conciliaexprés para gestionar tu queja de manera digital.
- Por teléfono: Comunícate al 55 5568 8722 o al 800 468 8722.
- Por correo electrónico: Envía un mensaje a asesoria@profeco.gob.mx o repep@profeco.gob.mx.
- Desde el extranjero: Puedes enviar la documentación necesaria por correo electrónico a extranjeros@profeco.gob.mx o mediante correo postal dirigido a la Dirección General de Quejas y Conciliación de la Profeco.
Ver nota:
Montalikes: ¿Qué son y cómo evitar ser víctima de una estafa?
El caso de "Luminia" se ha convertido en un ejemplo de cómo una mala organización puede convertir un evento con gran potencial en un desastre que afecta tanto a los asistentes como a la reputación de sus promotores.