Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

¿Qué son los Foros Democráticos y cuáles son sus propuestas?

El comité de propuestas de la CANACO levantó al rededor de 600 encuestas e hicieron entrevistas a expertos en distintos temas para la edición 2024.

Foros Democráticos de la CANACO SERVYTUR Mérida. Foto: CANACO
Foros Democráticos de la CANACO SERVYTUR Mérida. Foto: CANACO

Publicado el

Por: Omar Xool Montelongo

MÉRIDA, Yucatán.- En el mes de mayo serán los Foros Democráticos de la CANACO SERVYTUR Mérida, en donde se presentan 10 propuestas de temas de interés en cada foro, los cuales se preparan meses antes, eligiéndose a través de encuestas y entrevistas, así lo declaró Manuel Alfaro Santos, Presidente del Comité de Propuestas de dicha cámara.

Por su parte Levy Abraham Macari Presidente de la CANACO SERVYTUR Mérida dijo que los foros son un ejercicio democrático, que sirve como un espacio de diálogo entre los candidatos a puestos de elección popular:

  • Alcaldías
  • Distritos locales, federales
  • Senadurías
  • La gobernatura del estado

Allí se presentan las necesidades del sector empresarial abarcando diferentes temas de interés público. Estos foros no serán un debate, únicamente se expondrán las posturas a los temas.

  

Todos los partidos políticos de Yucatán participan

De acuerdo a lo dispuesto por Abraham Macari, todos los participantes tendrán el mismo tiempo para exponer las posturas respecto a los temas. Participarán todos los partidos políticos de Yucatán. Al momento, se tienen las fechas confirmadas para la diputaciones locales, federales, alcaldía de Mérida y la gobernatura; serán el 07, 09, 14 y 16 de mayo respectivamente.


imagen recuadro


Por otro lado el Presidente del comité de propuestas Manuel Alfaro informó que se hace un levantamiento de encuestas físicas a todos los asociados a la cámara y digitales al público en general.

E igual hacemos entrevistas personalizadas con los especialistas en cada tema y las nutrimos junto con las demás propuestas de los empresarios y ciudadanos

Manuel Alfaro,  -

 

Se explicó que para la edición 2024, se hicieron más de 600 encuestas tanto físicas como digitales, en donde volvieron partícipes a todos los sectores de la población. Sumándose a las entrevistas personalizas con expertos en temas ambientales, seguridad, salud, turismo, infraestructura urbana, entre otros.

 

Preparación de las propuestas con ocho meses de anticipación

Elegimos las 10 mejores, las que tengan más impacto e interés. En cada foro se presentan solo esa cantidad, procurando que todos los temas se abarquen sin dejar ninguno atrás

Manuel Alfaro,  -

 

Priorizaron los temas que implique el mejoramiento de las condiciones de vida

 

Manuel Alfaro comentó que se buscó dar prioridad a esos temas que brinden soluciones para mejorar las condiciones de vida de la población, sobre todo de los colaboradores de las empresas.

Como estamos en un sector organizado persiguiendo un fin común, en este caso priorizamos cómo mejorar las condiciones mediante la creación de más empleos para que haya más inversión y así se tenga mejores oportunidades

Manuel Alfaro,  -

 

Se incluyeron temas inclusivos en las propuestas

 

Alfaro Santos acotó que dentro de los temas que ya se prepararon, las empresas han incluidos temas de inclusión como la equidad de género, derechos de las mujeres e incluso propuestas de temas que incluyen a grupos como la comunidad LGBTIQ+ entre otros, “esto está intrínseco en el apartado de derechos humanos”

imagen recuadro


Por último, Manuel Alfaro exhortó a los ciudadanos a hacer conciencia para que en estas épocas electorales, se aplique la participación ciudadana para poder estar presentes en el voto “y poder tener de esa forma la autoridad moral de decir me gusta o no me gusta pero participando en estas elecciones que vienen”.



Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas