¿Quién era Julio Trujillo, el poeta de CDMX encontrado muerto en Reino Unido?
Desde sus primeras publicaciones hasta sus últimas reflexiones poéticas, Julio Trujillo supo capturar la esencia de la condición humana con una voz única que resonará por generaciones.

CIUDAD DE MÉXICO.- Cada día en México y en el mundo mueren personas de todos los círculos sociales, prueba de ello es que el día de ayer te hablamos de la muerte de un policía de la SSC de CDMX herido en un enfrentamiento de Cuautepec.
Y ahora también el mundo de las letras mexicanas se ha teñido de luto el pasado 16 de enero con la confirmación de la muerte de Julio Trujillo, un destacado poeta y editor nacido en Ciudad de México en 1969. Trujillo, quien había sido reportado como desaparecido desde el 10 de enero en Inglaterra, fue hallado sin vida 6 días después.
¿Cuándo fue reportado como desaparecido Julio Trujillo?
El caso de Julio Trujillo captó la atención de autoridades y ciudadanos tanto en México como en el Reino Unido. Desde el 10 de enero, cuando fue reportada su desaparición, se activaron protocolos de búsqueda que incluyeron la colaboración entre la Embajada de México en el Reino Unido y las autoridades británicas.
La Embajada emitió un comunicado el 15 de enero, destacando el trabajo conjunto para localizar al poeta, pero lamentablemente, como ya se mencionó, fue encontrado sin vida. El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) confirmó la noticia del deceso, causando conmoción entre colegas, lectores y admiradores de su obra.
Te puede interesar: En esta estación del Metro de CDMX, se encuentra la librería más grande de Latinoamérica
¿Quién fue Julio Trujillo?
Julio Trujillo fue una figura clave en la literatura contemporánea mexicana. Estudió Lengua y Literatura Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, institución que marcó el inicio de una brillante carrera.
Desde su juventud, destacó como poeta y editor, consolidándose como director de publicaciones culturales influyentes como la Revista Mexicana de Cultura y El Nacional. También se desempeñó como jefe de redacción en Letras Libres, donde dejó una huella imborrable.
Entre sus obras más notables figuran Una sangre (1998), El perro de Koudelka (2003) y Jueves (2020), textos que exploran temas profundos con una sensibilidad única. Su labor como editor fue igualmente destacada, coordinando proyectos para instituciones como el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta).
En el ámbito de los reconocimientos, Trujillo fue becario del INBA en 1993, ganador del Premio Nacional de Poesía Joven en 1994 y, más recientemente, en 2024, recibió el Premio Internacional de Poesía Margarita Hierro por su contribución a las letras.
La muerte de Julio Trujillo llega a inicios de este 2025, sin embargo, otra muerte que marcó al mundo de la literatura de CDMX, fue la de Ernestina Sodi, un mes antes de terminar el año 2024, poniendo en manifiesto que las muertes de las personas pueden llegar en cualquier lugar y en cualquier momento.
Te puede interesar: De Sinaloa para el mundo: Libro de Froylan Enciso acerca de la economía política del narco
¿Qué fue lo último que se supo de Julio Trujillo?
El 10 de enero, alrededor de las 9:00 horas, Julio Trujillo fue visto por última vez en Mousehole, Cornwall. Vestía un jersey beige, chaqueta a juego, pantalones vaqueros y botas estilo Timberland.
Su apariencia, descrita por las autoridades, correspondía a la de un hombre blanco, con cabello negro entrecano, barba y gafas negras de montura gruesa.
La noticia de su muerte ha dejado un vacío en la comunidad literaria y cultural. Desde sus primeras publicaciones hasta sus últimas reflexiones poéticas, Julio Trujillo supo capturar la esencia de la condición humana con una voz única que resonará por generaciones.
Y es que las palabras expresadas a través de las letras de Julio Trujillo dejan una huella imposible de borrar, y si hablamos de literatura mexicana, checa estos libros para que conozcas más a cerca de CDMX, lugar en donde nació este destacado poeta.
Su vida y obra seguirán siendo recordadas no solo por los círculos literarios, sino también por los lectores que encontraron en sus textos un espejo del alma y un refugio para el pensamiento. Trujillo deja un legado que trasciende fronteras, reafirmando su lugar como uno de los grandes poetas de su tiempo.
Te puede interesar: ¡60 años del Museo Nacional de las Culturas! Este es el libro para celebrar