¿Quién es la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2023?
Esta semana se anunció que Narges Mohammadi se convirtió en la ganadora del Premio Nobel de la Paz de 2023 pero, ¿quién es?

CIUDAD DE MÉXICO.- Esta semana se anunció que Narges Mohammadi se convirtió en la ganadora del Premio Nobel de la Paz de 2023 pero, ¿quién es?.
Nació en Irán y comenzó a involucrarse en el activismo mientras estudiaba Ingeniería y Física en la Universidad Internacional de Imam Khomeini. Durante su vida ha peleado por los derechos de las mujeres, de los presos políticos, ha buscado la abolición de la pena de muerte y las elecciones libres.
Por ello, la encarcelaron por primera vez en 1998. Desde entonces, en total la han detenido 13 veces. El sistema judicial de Irán, que basa sus leyes en una estricta interpretación del Corán (libro sagrado de la religión musulmana), la sentenció a más de 31 años en prisión y 154 latigazos. Dado que Narges tiene 51 años, de no ser perdonada, pasaría el resto de su vida tras las rejas.
Cuando murió Mahsa Amini a manos de la “policía de la moral” por no cubrirse el cabello por completo, Narges protestó desde prisión. Se quitó el velo y lo quemó. Su activismo le ha costado no ver a sus dos hijos en 8 años. Ambos, junto a su papá se mudaron a Francia como refugiados. Según cuenta el esposo de Narges, el activista y periodista Taghi Rahmani, precisamente cuando iban a huir a Europa, ella decidió quedarse al considerar que su país la necesitaba.
Mientras en Suecia anunciaban el Premio Nobel, en su país natal, la activista sigue confinada en una diminuta celda, sin la atención médica que requiere por sus graves problemas cardíacos. Este premio pretende inmortalizarla, pero sería ingenuo (y prácticamente ridículo) pensar que el galardón permeará de alguna forma tangible en Irán.