Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

¿Quiénes son las y los candidatos para la SCJN elegidos por la tómbola del Senado?

El Senado realizó la insaculación pública para definir candidaturas para la elección al Poder Judicial, entre las que se incluyeron quienes buscarán se elegidos para la SCJN

Senado realizando la insaculación. Captura de pantalla: YouTube/Senado de México
Senado realizando la insaculación. Captura de pantalla: YouTube/Senado de México

Publicado el

Por: Jesús Morales

CIUDAD DE MÉXICO.- La Mesa Directiva del Senado de la República, durante el jueves 30 de enero, realizó la insaculación pública para definir las candidaturas a la elección al Poder Judicial, en cuyo procedimiento quedaron fijados los perfiles que contenderán a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

El Senado se hizo responsable de este en reemplazo del Comité de Evaluación del Poder Judicial, el cual surgió para evaluar y definir a las personas que habrían de convertirse en candidatas a la elección judicial.

 

¿Cómo se llevó a cabo el proceso de insaculación en el Senado?

El proceso de insaculación, refiere al procedimiento de selección de candidaturas mediante el uso de una tómbola, por lo que las personas elegidas fueron obtenidas mediante un sorteo. En ese sentido, para ello fueron usadas esferas con números, los cuales estaban relacionados a los folios y nombres de las y los aspirantes.

Dichos nombres, fueron obtenidos a partir de las personas que aplicaron previamente a la convocatoria para aspirantes a la elección, la cual fue emitida por el Comité de Evaluación del Poder Judicial, y que cumplieron con los requisitos de elegibilidad y fueron avalados por el comité en cuestión.

No obstante, también fueron sumadas otros cientos de personas, quienes el comité dejó fuera y que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) le ordenó incluir.

Te podría interesar: Tribunal Electoral descarta voto en el extranjero para elección judicial


¿Cuál fue el número de aspirantes que fue sometido a insaculación en el Senado?

Bajo ese parámetro, y luego de 7 horas y media en el que concluyó todo este acto, en el proceso de insaculación fueron puestos a sorteo 1239 aspirantes, aunque cabe aclarar que no todos tuvieron que ser sometidos a la tómbola

Esto último, pues la insaculación solo se realizó para los cargos en los que existían más postulantes del número de duplas o ternas que correspondían, por lo que en los casos en los que no existían el número de aspirantes necesarios, estos no pasaron por tómbola y se convirtieron directamente en candidatos.

Como ejemplo de ello, fue para las candidaturas de mujeres a la SCJN, las cuales se volvieron candidatas directas, pues el número de aspirantes eran las necesarias para las vacantes. Más allá de ello, en las elecciones judiciales de 1 de junio, serán elegidos:

  • Nueve ministras y ministros de la SCJN (cinco mujeres y cuatro hombres)
  • Cinco magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial (tres mujeres y dos hombres)
  • Dos magistrados de la Sala Superior del TEPJF (un hombre y una mujer)
  • 15 magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF (CDMX, Guadalajara, Toluca, Xalapa y Monterrey).
  • 464 magistraturas de Circuito
  • 386 jueces y juezas de Distrito

Lo que da un total de 881 cargos judiciales que serán sometidos y elegidos por voto popular.

Te podría interesar: INE aprueba diseño de boletas y reducen sanciones para perder candidatura para elección judicial

 

¿Cuáles son las y los candidatos elegidos por el Senado para la SCJN para la elección judicial?

Por un lado, las candidatas femeninas a la SCJN, son:

  • Paula María García Villegas Sánchez Cordero (hija de Olga Sánchez Cordero)
  • Marisela Morales (ex procuradora General de la República durante el gobierno de Felipe Calderón)
  • Rosa Elena González Tirado (exintegrante de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED))
  • Lutgarda Madrigal Valdez (extitular de la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de Veracruz)
  • Dora Alicia Martínez Valero (exdiputada federal del PAN)
  • Magda Zulema Mosri Gutiérrez (magistrada)
  • Ana María Ibarra Olguín (magistrada)
  • Olivia Aguirre Bonilla
  • Jazmín Bonilla García

Por otro lado, estos son los candidatos masculinos a la SCJN:

  • Sergio Javier Molina Martínez (consejero de la Judicatura Federal)
  • Ricardo Alfredo Sodi Cuéllar (ex presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México)
  • Ricardo Garduño Pasten (magistrado)
  • Ángel Mario García Guerra (magistrado)
  • César Enrique Olmedo Piña
  • Jaime Salvador García González
  • Mauricio Ricardo III Tortolero Serrano
  • Edgar Corzo Sosa
  • Carlos Enrique Odriozola Mariscal
  • Ulises Carlín de la Fuente
  • Guillermo Pablo López Andrade

    Jaime Allier Campuzano

Estos, como los demás candidatos resultantes de la insaculación fueron referidos a la SCJN para que los apruebe. Sin embargo, en caso de no hacerlo, y como lo determinó el TEPJF para no retrasar aún más el proceso de definición de listados, los listados definitivos serán remitidos al Instituto Nacional Electoral.

Te podría interesar: TEPJF ordena al Senado sustituir a Comité de Evaluación del PJ para elección judicial

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas