¿Quieres participar como Observador Electoral? Te explicamos cuál es su función
Para inscribirse como Observador Electoral es necesario presentar una solicitud antes del 7 de mayo ante el INE.

DURANGO, Durango.- Cualquier ciudadana o ciudadano que tenga interés en conocer el proceso y actividades relacionadas a las elecciones, antes y durante la jornada de votación, son facultados por la ley en goce de sus derechos civiles y políticos, para observar los actos de preparación y desarrollo del Proceso Electoral.
¿En qué consiste la función de un (a) Observador (a) Electoral?
Principalmente observa la instalación de casillas, el desarrollo de la votación, el escrutinio y cómputo de la votación en la casilla, la recepción de escritos de incidencias y protesta.
También está presente y es testigo de la lectura en voz alta de los resultados en los consejos distritales, la fijación de resultados de la votación en la casilla y clausura de la misma.
La importancia de la o el Observador Electoral es que aporta validez a las elecciones, fortaleciendo la democracia de nuestro país, sus aportaciones con base a cómo percibe el proceso permiten identificar áreas de oportunidad para mejorar.
Al acreditarse debidamente un observador electoral tiene derecho a:
* Observar los actos de preparación y desarrollo del Proceso Electoral
* Presentarse el día de la Jornada Electoral en una o varias casillas, independientemente del domicilio registrado en la Credencial para Votar.
* Solicitar ante los órganos desconcentrados del INE la información que requieran para el mejor desarrollo de sus actividades, que será proporcionada siempre y cuando la información no sea reservada o confidencial en los términos de la ley.
Para participar es necesario registrar tu solicitud en el portal www.observadores.ine.mx o acudir a Junta Ejecutiva en calle 5 de febrero del Centro Histórico de la capital de Durango.
Ver nota:
INE estima instalar 2 mil 623 casillas el 2 de junio
Los requisitos que interesados deben cumplir son:
1.- Ser ciudadana o ciudadano mexicano
Teniendo tu credencial de elector vigente.
2.- Registrarte para realizar tu solicitud de acreditación
El registro se lleva a cabo en línea, debes crear una cuenta y después llenar tu solicitud en la que se debe descartar ser o haber sido miembro de dirigencias nacionales, estatales o municipales de organización o de partido político alguno en los tres años anteriores a la elección
3.- Tomar el curso de capacitación
Para la Jornada Electoral podrás tomar el curso de manera virtual, de manera presencial o a distancia a través de alguna herramienta o plataforma (Zoom, Google Meet, Microsoft Teams o algún otro).
Serán las Juntas Locales y Distritales del INE las encargadas de revisar las solicitudes y acreditar las que cumplan con todos los requisitos.