Realizan SRE y UNAM el Seminario de Derecho Internacional y Cambio Climático
Con la finalidad de conocer elementos jurídicos, técnicos y científicos necesarios para orientar la participación de México en los procesos consultivos ante tres tribunales internacionales
El evento estuvo encabezado por el Dr. Manuel Becerra Ramírez y el consultor jurídico, Alejandro Celorio Alcántara y reunió a especialistas mexicanos, incluyendo integrantes de la comunidad científica y jurídica, representantes de la sociedad civil y funcionarios del Gobierno de México, para sostener diálogos sobre la relación entre el derecho internacional público y sus distintas ramas con la emergencia global derivada del cambio climático.
La SRE y el IIJ-UNAM convocaron a este espacio con la finalidad de allegarse de elementos jurídicos, técnicos y científicos necesarios para orientar la participación de México en los procesos consultivos iniciados ante tres tribunales internacionales: el Tribunal Internacional del Derecho del Mar (TIDM), la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), en los cuales se les solicita determinar el contenido y los alcances de las obligaciones de los Estados en el marco de la emergencia climática.
Durante el primer día del seminario, el consultor jurídico, Alejandro Celorio, destacó el importante papel que juegan las cortes y tribunales internacionales en el desarrollo progresivo del derecho internacional, dado que las determinaciones que emitan estas instancias tendrán un impacto significativo en la forma en que se aborda la problemática del cambio climático por la comunidad internacional y los Estados que la integran.
El Seminario se realizó en tres bloques, uno por cada solicitud de opinión consultiva, divididos a su vez en paneles temáticos; el primer día se abordaron temas relativos a la opinión consultiva solicitada al TIDM, en el marco de las obligaciones de protección y preservación del medio marino, contenidas en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.
El segundo día se dedicó a la opinión consultiva solicitada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas a la CIJ, principal órgano judicial del sistema de Naciones Unidas, en la que se urgió a este tribunal a pronunciarse sobre las obligaciones que tienen los Estados, en virtud del derecho internacional, respecto de la protección del medioambiente y del sistema climático, así como las consecuencias jurídicas que se derivan del incumplimiento de estas obligaciones.
Finalmente, en la tercera sesión del evento, los paneles se dirigieron a la opinión consultiva presentada por Chile y Colombia a la Corte IDH, que se refiere a las obligaciones estatales compartidas y diferenciadas de frente a la emergencia climática, en relación con la protección de los derechos humanos en general y en especial sobre ciertos grupos en situación de vulnerabilidad.
El Seminario concluyó con la exposición de una serie de relatorías de cada uno de los paneles y ponencias, elaboradas conjuntamente por la Consultoría Jurídica y el IIJ-UNAM.