Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Reaparece ex Secretario de Defensa, Salvador Cienfuegos, durante Marcha de la Lealtad

En el 112° Aniversario de la Marcha de la Lealtad la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recibió el apoyo de las fuerzas armadas.

Ceremonia 112 años de la Marcha de la Lealtad. Créditos: POSTA México/Enrique Pérez.
Ceremonia 112 años de la Marcha de la Lealtad. Créditos: POSTA México/Enrique Pérez.

Publicado el

Por: Enrique Pérez

CIUDAD DE MÉXICO.- Este domingo 9 de febrero de 2025, al ser realizada la Marcha de la Lealtad en el Castillo de Chapultepec, llamó la atención la presencia en el presenció de Gobierno del ex Secretario de Defensa, Salvador Cienfuegos Zepeda, ex secretario de defensa durante la administración de Enrique Peña Nieto (2012-2018).

Aunque no es la primera ocasión que esto sucede, al menos durante 2024 fue avistado durante al menos 4 eventos de la Secretaría de la Defensa Nacional en calidad siempre de invitado especial.

Aunque había mencionado que se retiraría, el divisionario se mantiene como asesor del actual Secretario de Defensa, Ricardo Trevilla Trejo, y devengando un sueldo de alrededor de 128 mil pesos mensuales.

Ver nota: ¿Qué simboliza la Marcha de la Lealtad? Un vistazo al pasado de México

 

¿Quién es Salvador Cienfuegos Zepeda?

Considerado uno de los militares más sobresalientes del ejército mexicano y condecorado por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador en 2023 con la presea “Bicentenario del Heroico Colegio Militar”, que se otorga a personajes distinguidos de la principal universidad castrense en el país, esto, por sus contribuciones al mejoramiento del plantel.

Durante su temporalidad al frente de la Secretaría de la Defensa, sobresale que durante 2013 supervisó personalmente las operaciones de los autodefensas de Michoacán contra el Cártel de los Caballeros Templarios, aún oponiéndose a que las personas de estas comunidades se armaran, pero entendiendo al mismo tiempo la necesidad de proteger a sus comunidades, finalmente apoyando o reforzando a los autodefensas con el envío de tropas del Ejército y la Policía Federal en esta entidad.

Cienfuegos fue acusado por diputados de oposición en aquel momento por irregularidades y corrupción al interior del instituto.


Ver nota: Caso Ayotzinapa: Detienen a David 'N', ex jefe de halcones de Guerreros Unidos

En 2014, evitó que la Procuraduría (hoy Fiscalía) General de la República entrevistara e investigara a los soldados involucrados en el secuestro, asesinato y desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, Guerrero, y de 22 asesinados por “sospecha” de tener vínculos con el crimen organizado en Tlatlaya, Estado de México. Así como también criticó que los militares sean sometidos a un proceso judicial civil cuando comenten un delito contra civiles, ya que este tipo de acciones hacía que “el ejército se tornara vulnerable”.

Semanas más tarde se hizo viral un vídeo donde soldados femeninos del Ejército Mexicano torturan con una bolsa en la cabeza a una joven en Ajuchitlán del Progreso en el año 2025, disculpándose de manera pública e invitando a quien conociera de casos en los que se vieran involucrados elementos a denunciarlos, afirmando al mismo tiempo que quienes cometían este tipo de actos no deberían de tener cabida en las fuerzas armadas.

Salvador Cienfuegos siempre se opuso en contra de que el Ejército fuera utilizado para la realización de tareas de seguridad pública.

imagen recuadro

Ver nota: Claudia Sheinbaum encabeza por primera vez la Marcha de la Lealtad

  

¿Por qué fue acusado Cienfuegos por Estados Unidos?

Durante 2020, al aterrizar en Los Ángeles, California, mientras era acompañado por su familia,  se vio envuelto en una polémica binacional con el Gobierno de los Estados Unidos al ser detenido por la DEA, quienes junto con el Departamento de Justicia Estadounidense desde 2015 aducen haber comenzado a investigarlo, justificando que a quien refieren como “El Padrino” tenía conocimiento de procesamiento y distribución de sustancias controladas, dichas sustancias serían importadas ilegalmente a Estados Unidos desde México.

Lo cual fue un hecho “sui generis” ya que por primera ocasión en la historia de México y en la relación binacional con la Unión Americana, un general de alto rango mexicano era capturado y acusado por las autoridades del país vecino de narcotráfico, lavado de dinero y relación y protección a grupos criminales.

Esta acusación formulada por el gobierno de los Estados Unidos, de acuerdo con una publicación del New York Times, es bajo el argumento de que un detenido capturado por la DEA le dijo a sus compañeros de cártel, también capturados en el mismo sitio, que ‘El Padrino’ estaba en la televisión en ese mismo momento.

Agentes en turno revisaron y encontraron que era el entonces Secretario de Defensa Nacional de México, Salvador Cienfuegos Zepeda.

 

Ver nota: La Marcha de la Lealtad será histórica, la presidirá una mujer


¿Qué controversia surgió entre México y Estados Unidos por Cienfuegos Zepeda?

Aunque México abrió investigación en su contra a su regreso en 2020, meses después, en abril de 2021, fue absuelto de toda acusación y cargo. Incluso el ex presidente AMLO señaló que estas acusaciones de los estadounidenses estaban motivadas políticamente y también en contra de su gobierno.

Por su parte, la DEA y el Departamento de Justicia de los Estados Unidos se manifestaron extrañados por su absolución, acusando también al gobierno mexicano de violar el Tratado de Asistencia Legal Mutua entre ambos países, cuestionando el gobierno de Estados Unidos en si podía aún compartir 'información sensible de seguridad nacional' con México.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas