Rechaza Congreso CDMX ratificar a Ernestina Godoy como fiscala
La sesión de este 8 de enero tuvo como marco una serie de altercados entre la bancada de Morena y las bancadas de oposición, las cuales lograron el rechazo a la ratificación

CIUDAD DE MÉXICO.- Tras casi tres horas de discusión, las cuales llevaron a la votación para decidir si Ernestina Godoy era o no ratificada, el Congreso de la Ciudad de México ha decidido rechazar la ratificación.
La sesión de este 8 de enero inició a las 9:00 horas y, a pesar de haber varios temas por tocar en el Congreso, el más crucial recaía en la ratificación de Godoy, que ha sido muy polémico y se encontraba en un estado accidentado luego de que durante el 6 y 7 de enero ocurrió la detección del ex coordinador de diputados del PRI de la CDMX y el ataque al automóvil de la diputada del PRI, Guadalupe Barrón; ambos juzgados por la oposición como ataques, intimidación y persecución.
Luego de pasar lista a los 63 diputados locales del Congreso de la CDMX, se reanudó la discusión del dictamen para ratificar a la fiscal General de Justicia, Ernestina Godoy. Acto que fue seguido por la participación de 15 diputados que subieron al estrado para hacer uso de palabra con el fin de razonar el voto.
Guadalupe Chávez, Valeria Cruz, Ana Francis López, Héctor Díaz-Polanco, de Morena, externaron su apoyo hacia la ratificación de Godoy, mientras que Jesús Sesma del Partido Verde Ecologista, llamó a que los miembros del PRD y Movimiento Ciudadano razonaran su voto y votaran a favor de la ratificación.
Al concluir la última participación, vino una tanda de diputados de partidos de la oposición a Morena. El primero fue Aníbal Cañez del PAN, quien externó su seguridad por votar por la no ratificación. Al concluir le siguió el coordinador del PRI, Ernesto Alarcón, quien también expuso su postura por la no ratificación. Por su parte, Royfid Torres de Movimiento Ciudadano, habló que, según sus palabras, en el proceso de ratificación no hubo transparencia.
Tras esto, siguió Jorge Gaviño de la Asociación Parlamentaria Izquierda Liberal, quien externó su posición a favor de la ratificación. Jhonatan Colmenares del PRI continuó, quien, además de estar en contra de ratificar a Godoy, se solidarizó con su compañera de bancada, Guadalupe Barrón. Asimismo, Martha Ávila, coordinadora de la bancada de Morena, comentó que no había tal persecución política y que, más bien, la postura de la oposición venía debido a que Godoy había ventilado los casos del llamado “Cartel Inmobiliario”.
Después, vino Tania Larios del PRI, quien, además de decir que votaría por no ratificar, condenó la violencia e intimidación que, supuestamente, vivió su bancada. Finalmente, la última en tomar la palabra fue Maxta González del PRI, quien anunció que no votaría por ratificar.
Al concluir todas las participaciones, ocurrió la votación en el Congreso. Fue así que, luego del conteo de los mismos y no alcanzar la mayoría calificada, a las 12:30 se concluyó que el resultado era el rechazo a la ratificación de Ernestina Godoy.
Con excepción de las priístas, Mónica Fernández César y Wesly Chantal Jiménez, quien suple a Silvia Sánchez Barrios, quienes votaron a favor de la ratificación, el resto de la oposición a Morena votó en rechazo a la misma.