Rechaza la Diputada Karina Labastida Sotelo aumento de feminicidios en Edomex
La presidenta de la Comisión de Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición, Karina Labastida Sotelo, dijo que hay más denuncias no más hechos.

TOLUCA, Estado de México.- Luego que las estadísticas de feminicidios en lo que va del año, según informe del Sistema Nacional de Seguridad Pública, ubica a Toluca y Chimalhuacán como los municipios con más feminicidios en México, pero la diputada local del Estado de México, Karina Labastida destacó el aumento en las denuncias como un reflejo del mayor acceso a la información y recursos para reportar estos delitos y no por el aumento en la comisión de este ilícito.
Además, resalta la importancia de implementar políticas públicas efectivas a nivel municipal para prevenir y combatir la violencia de género.
Ver nota: Es el Estado de México un peligro para las mujeres; asesinan a una cada día
“Han incrementado también las denuncias eso sí es un hecho, pero también con qué nos hemos encontrado en los municipios donde han incrementado las denuncias, pues que también ahora hay una mayor facilidad de acceso a información y a saber a dónde puedes acudir, eso también es una realidad; entonces, obviamente todo va de la mano si tú haces mayor publicidad en cierto municipio: dónde puedes acudir para que te podamos atender, para que podamos acompañarte a hacer tu denuncia, si quieres recibir atención psicológica, atención jurídica, y demás, por supuesto que van a subir esa incidencia”.
Karina Labastida Sotelo, - Presidenta de la Comisión de Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición.
La legisladora, quien es la presidenta de la Comisión de Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición, en la LXI Legislatura estatal, también instó a evaluar el desempeño de la Secretaría de las Mujeres y fortalecer las políticas exitosas, así como eliminar aquellas que no funcionen.
En resumen, se busca revertir estas cifras alarmantes a través de acciones concretas y la participación activa de todos los sectores de la sociedad.