Recupera Edomex zonas boscosas mediante acciones de reforestación
A través del programa Reforestando Edomex, se han recuperado 80 hectáreas que eran utilizadas como zonas boscosas.
METEPEC, Estado de México.- Entre los claros del bosque del ejido de San Francisco Tlalcilalcalpan, del municipio de Almoloya de Juárez, en el Estado de México, se han recuperado espacios de tierra de uso común crecen decenas de árboles, que fueron plantados para devolver su vocación forestal a la tierra.
Todo comenzó en el 2005, con una inquietud del Presidente Ejidal en turno quien se acercó a la Protectora de Bosques (Probosque), organismo adscrito a la Secretaria del Campo del Gobierno del Estado de México, con la intención de buscar integrar a su ejido al programa Reforestando Edoméx, con el cual, se busca restaurar zonas degradadas por actividades inducidas, o bien, por causas naturales.
A la fecha se han intervenido un aproximado de 80 hectáreas, en donde ya se han registrado algunos beneficios como la presencia de fauna, además de contribuir a la generación de servicios ambientales como la recarga de los mantos acuíferos y la captura de carbono a través de los árboles.
Los municipios con mayor superficie reforestada dentro de la convocatoria 2022 del programa Reforestando Edoméx son: Aculco, Ixtapaluca, Ocuilan, Sultepec, Tejupilco, Temascaltepec, Tepetlaoxtoc, Texcoco, Villa de Allende y Villa Victoria.