Recuperadas 14 mil piezas arqueológicas del patrimonio arqueológico nacional: INAH
Se han recuperado objetos importantes, como 101 piezas arqueológicas de Italia y una imagen religiosa de Santa Rosa de Lima.

CIUDAD DE MÉXICO.- En representación del Antropólogo Diego Prieto Hernández, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia – INAH, el Coordinador de Asuntos Jurídicos del Gabinete Antropológico, Enrique Álvarez Tostado, fue invitado a “La Mañanera del Pueblo” de la Presidenta Claudia Sheinbaum para compartir información importante con la mandataria y el pueblo de México concerniente a 14 mil piezas de patrimonio y bienes nacionales devueltas a nuestro país de manera reciente.
Ver nota:
Sigue EN VIVO la Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy 20 de diciembre
¿Cómo se ha beneficiado México de la devolución de piezas de patrimonio cultural?
En su intervención, el representante del INAH manifestó que uno de los grandes recursos que tiene México es su patrimonio, y que la devolución de alrededor de 14 mil piezas, en su mayoría de arte prehispánico, seguidas de arte sacro y virreinal, no hubiera sido posible sin la intervención de las Secretarías de Cultura, Secretaría de Relaciones Exteriores por medio de sus embajadas y consulados, la Fiscalía General de la República y el INAH, además de ciudadanos y empresas que son partícipes en la devolución de estos bienes.
En este sentido, el funcionario anunció que el 18 de noviembre pasado, el subsecretario de Estado del Ministerio de Relaciones Exteriores y de Cooperación Internacional de Italia realizó una ceremonia de restitución vía remota, en la cual se logró la restitución de 101 piezas arqueológicas que fueron aseguradas en diversos operativos, así como 594 exvotos religiosos y más de 70 piezas arqueológicas que devuelve el gobierno italiano a los funcionarios mexicanos con la participación del Grupo Carabinieri (policía italiana) de Tutela del Patrimonio Cultural, con quienes, añadió, se tiene una fuerte relación, no solamente en la incautación, sino también en intercambios académicos.
Ver nota:
INAH recupera los Códices de San Andrés Tetepilco de la Historia de Tenochtitlan
¿Qué piezas arqueológicas han sido recuperadas?
También señaló que el 11 de diciembre pasado hubo una restitución muy importante al ser recuperada una imagen religiosa que es la representación de Santa Rosa de Lima, y que fuera robada desde el año 2007, siendo recuperada de manera reciente en condiciones de maltrato, al faltarle un brazo y encontrándose actualmente en un proceso de restauración en la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural del INAH, para posteriormente ser exhibida en un museo aún por designar o conversar con la comunidad, de donde es originaria, para definir cuál será el destino de esta importante pieza de arte religioso. A estas recuperaciones también se suman seis piezas arqueológicas que fueron restituidas por la Embajada de Estados Unidos en México.
¿Qué tipo de objetos se están negociando para su restitución a México en los próximos meses?
Refirió el funcionario del INAH que se está en negociaciones para recibir 600 piezas más, encontrándose en acciones de convencimiento y legales con otras naciones y propietarios particulares de estas piezas para que se lleve a cabo la restitución de las mismas, indicando que gran parte de las mismas son manufacturadas en cerámica, con formas humanoides o animales, algunas aún en proceso de investigación para determinar sus procedencias. Teniéndose como dato principal de su antigüedad entre los 900 años antes de Cristo y el siglo XVI.
Al mismo tiempo, señaló que muchas de las reliquias y figuras provienen de diversos lugares del mundo, principalmente el Continente Americano, sobre todo Estados Unidos, Guatemala y Argentina, además de Europa y Oceanía, siendo Europa quien ha participado más activamente en estas colaboraciones, mismas que, previo a retornar a nuestro país, son evaluadas por especialistas en materia de arqueología e historia del Instituto Nacional de Antropología, quienes identifican, analizan, datan y restauran los diversos tipos de piezas que son recuperadas, gran parte de ellas con origen en el altiplano central, occidente de México, Oaxaca, Golfo de México y algunas de la cultura maya.
'Nos da un enorme gusto manifestar esto porque da cuenta de la consciencia que ha tomado la comunidad internacional para la restitución de los bienes que son propiedad de los pueblos', indicó el funcionario.
Ver nota:
Claudia Sheinbaum destaca el Tren Maya y el Parque La Ceiba como símbolos de la 4T
Refirió, previo a concluir, también que este tipo de trabajo se inició durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, con el programa “Mi patria no se vende”. Programa que ha sido continuado por la administración Sheinbaum, así que uno de los grandes problemas que se enfrenta en este sector por población o saqueadores sin escrúpulos, es el expolio, que es justamente el nombre que reciben las piezas de valor arqueológico que son extraídas de sus sitios originales y, al hacerlo de manera no profesional, se pierde información valiosa que es muy difícil recuperar.
Previo a culminar, el funcionario de Antropología e Historia invitó a visitar algunas exposiciones con algunas piezas recuperadas, como “La grandeza de México” en el Museo Nacional de Antropología y “Un halo de esplendor. Repatriación y conservación de bienes culturales mexicanos”, que fuera expuesta en el Museo de la Cancillería de la Ciudad de México.