Reformas en salud: atención médica gratuita y prohibición de vapeadores
Durante la conferencia matutina de este martes 13 de febrero, Jorge Alcocer y Alejandro Svarch profundizaron sobre las recientes iniciativas de reforma en materia de salud que ya han sido turnadas

CIUDAD DE MÉXICO.- En la conferencia matutina de este martes 13 de febrero, Jorge Alcocer, secretario de Salud, y Alejandro Svarch, titular de Cofepris, presentaron el desglose de las nuevas iniciativas de reformas a la Constitución en materia de salud, las cuales se enfocan, por un lado, en la garantización de la salud integral y universal para todos los ciudadanos y, por otro, en la prohibición de drogas sintéticas como el fentanilo y el uso de vapeadores.
La primera participación fue de Jorge Alcocer, quien detalló la iniciativa, incluida en las últimas 20 dadas a conocer el 5 de febrero, que busca reformar el párrafo cuarto de la del artículo 4° de la Constitución.
El objetivo de esta iniciativa es que el Estado garantice la “atención médica integral, universal y gratuita”, la cual deberá incluir “estudios médicos, intervenciones quirúrgicas y los medicamentos necesarios para tal fin”. Asimismo, como hace unos días ya fue dado a conocer, Alcocer reiteró que la iniciativa ya ha sido turnada, en la Cámara de Diputados, por las comisiones de Puntos Constitucionales para su dictamen, así como por las comisiones de Salud, Justicia, Economía, Comercio y Competitividad para opinión.
En cuanto a la segunda iniciativa, que busca adherir disposiciones a los artículos 4° y 5° de la Constitución, tiene como objetivo prohibir la industria, comercio interior y exterior, el trabajo o “cualquier actividad relacionada a la producción, distribución y enajenación ilícita de cigarros electrónicos”, vapeadores, así como sustancias tóxicas, precursores químicos y drogas sintéticas como el fentanilo.
Luego de ello, tomó el estrado Alejandro Svarch, para profundizar el tema que previo habló el secretario de Salud. Primero, el titular de Cofepris habló sobre los daños a la salud que, tanto de “cigarrillos electrónicos, vareadores y demás sistemas o dispositivos análogos”, así como de “sustancias tóxicas, precursores químicos, drogas sintéticas no autorizadas legalmente”, como el fentanilo, pueden causar.
Sobre ello, Svarch citó al Informe Mundial sobre las Drogas 2023 de las Naciones Unidas, donde destacó el dato que “las muertes causadas por drogas sintéticas se han duplicado en la última década”, las cuales se elaboran con precursores químicos, por lo que, en palabras de Svarch:
lo relevante, lo estratégico de esta iniciativa, es que pone foco en el control de los insumos estratégicos utilizados para crear esos productos que ya han causado ya más de 275 millones de muertes alrededor del mundo.”
Alejandro Svarch, - Titular de Cofepris.
Por ello, como lo refirió Svarch, las reformas pretenden agregar un quinto párrafo al artículo 4° y un segundo párrafo al artículo 5° de la Constitución. Pese a ello, antes de avanzar, Svarch se enfocó en la regulación de los precursores químicos, pues, al también usarse dentro de industrias legales y reguladas, como para vacunas, medicamentos, cosméticos o fragancias, se les considera “duales”, por estar al borde del uso “lícito o ilícito”.
Por ende, según lo dicho, la iniciativa busca crear una estrategia de control y trazabilidad en el que se pueda dar seguimiento desde su producción hasta el producto final, de dichos precursores químicos.
Luego de hablar sobre los precursores químicos, tocó lo referente a los cigarros electrónicos. El titular de Cofepris mencionó que son el único producto en causar la muerte 'según la forma de uso prevista por los fabricantes'. Tras esto, mostró una gráfica de una cromatografía de un vapeador, en el cual encontraron “más de 30 sustancia tóxicas”, de las tres que “eran reportadas en la etiqueta de los vareadores analizados”.
Conforme a lo anterior, Svarch mencionó que, con la iniciativa de reforma:
se garantiza el derecho a la salud, mediante a la prohibición a la producción, distribución y enajenación ilícita de cigarrillos electrónicos, vareadores y demás sistemas de dispositivos electrónicos análogos que señale la ley”
Alejandro Svarch, - Titular de la Cofepris.
Finalmente, en referencia a las iniciativas en materia de salid, Svarch enfatizó que con estas reformas, “recuperamos el sentido social de nuestra Carta Magna”.