Registra el "Popo" explosión de vapor de agua y gas con bajo contenido de ceniza
La columna causada por la explosión de vapor de agua y bajo contenido de ceniza alcanzó unos mil metros de altura, la actividad volcánica del "Popo" se ha mantenido sin cambio.

ESTADO DE MÉXICO.- El volcán Popocatépetl registró una explosión de vapor de agua y gas con bajo contenido de ceniza, cuya columna alcanzó una altura de, aproximadamente, mil metros, informó la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).
El reporte señala que el material volánico llegaría al sureste del estado de Puebla, por lo cual, las autoridades de la entidad realizaron recorridos de inspección y recomendaron a la población el uso de cubrebocas.
La CNPC señaló que los habitantes de las zonas cercanas al "Popo" deben atender las recomendaciones para evitar daño a la salud causado por el material volcánico.
Ver nota: Rescatan a alpinista que subió al volcán Popocatépetl
La Secretaría de Salud del gobierno federal emitió recomendaciones para protegerse de la ceniza:
- Evita hacer actividades al aire libre.
- Protege tus ojos, nariz y boca, si tienes la necesidad de salir a la intemperie.
- Cierra puertas y ventanas.
- Sella con trapos húmedos las rendijas y las ventilas, para limitar la entrada de ceniza a casas y edificios.
- Sacude la ceniza con plumeros para que no se rayen las superficies.
- Tapa tinacos y otros depósitos para que no se contaminen.
- Cubre aparatos, equipos y automóviles para que no se deterioren ni rayen.
- Evita conducir el automóvil, ya que la ceniza reduce la visibilidad y vuelve el pavimento resbaladizo.
- Recomienda a niñas, niños, así como a personas adultas mayores y con enfermedades respiratorias que eviten el contacto con la ceniza.
- Si tienes mascotas, vigila que el agua y los alimentos que consumen no se contaminen.
En tanto, la Secretaría de Seguridad del Estado de México implementó un operativo de seguridad en diferentes localidades y parajes considerados de alto riesgo por el incremento de la actividad volcánica.