Registra sobrepoblación los Centros Penitenciarios de Estado de México
No existen condiciones para construir dos centros penitenciarios en Otumba e Ixtapaluca, a pesar de reportarse sobrepoblación en los penales del Estado de México, afirmaron autoridades estatales.
TOLUCA, Estado de México.- A dos meses del término del gobierno estatal encabezado por Alfredo del Mazo, anuncian que no existen condiciones para aprobar las dos solicitudes de financiamiento para construir, la figura de Asociación Pública Privada, dos centros penitenciarios en Otumba e Ixtapaluca.
Solicitud que se hizo para resolver la sobrepoblación de 147% que existe en la entidad.
Las dos iniciativas fueron presentadas en abril del 2019, pero los grupos parlamentarios de Morena y PT se negaron a aprobarlas bajo el argumento de que representaban un financiamiento por arriba de los 30 mil millones de pesos a 25 años.
Además, que solo darían espacio a 2 mil internos y en la entidad hacen falta espacio para más de 21 mil personas que se encuentran privadas de su libertad.
Estas propuestas fueron retomadas por la actual legislatura, pero en casi dos años, el PRI en el Congreso no han lograd el consenso que se requiere entre los diferentes grupos parlamentarios para construir estos dos reclusorios.
Ver nota: Ocho detenidos por intento de extorsión en la Benito Juárez
Siendo brindada la información que el tamaño de la sobrepoblación en el Estado de México es mayor al de 16 entidades juntas, necesitando 21,065 lugares para terminar con la sobrepoblación penitenciaria.
De acuerdo la información perteneciente a los Penitenciarios el mes de mayo, la sobrepoblación en el Estado de México es de 147.03% en sus 23 centros preventivos y de readaptación social.
Dándose el mayor problema en el de Chalco con una carencia de espacios de 560.32%, seguido de Tlalnepantla con 434.14% y en tercer lugar Zumpango con 372.50%.
Las prisiones del Estado de México están catalogadas por ser las de mayor población de todo el país, con 35, 392 personas internas, seguida de la Ciudad de México con 25, 761 y Baja California con 13, 611.
En la entidad, la población de 18 a 24 años de edad es la que más abunda, con 7, 871 casos.
Y en lo referente al nivel de escolaridad, 5,899 personas no saben leer, ni escribir, mientras que 3 mil 890, con dificultad dominan esas habilidades ; 18,211 llegaron al nivel básico de educación; 950 tienen licenciatura o estudios de posgrado.