Reitera Xóchitl Gálvez que la Megafarmacia es una tomada de pelo
La precandidata presidencial pide recuperar el valor de la vida, algo que se ha perdido en este sexenio.

CIUDAD DE MÉXICO.- Xóchitl Gálvez continua en reuniones con militantes del PAN, PRI y PRD para escuchar algunas opiniones y ofrecer otras sobre el plan de trabajo que se realizará en la campaña política que iniciara el próximo primero de marzo.
En esta ocasión acudió a las oficinas de la sede Nacional del PAN, donde estableció una mesa de diálogo sobre el sistema de salud y donde los asistentes externaron sus preocupaciones sobre la distribución ágil de medicamentos
En esta reunión se expuso también la urgencia de incrementar el gasto destinado al sector salud, hasta alcanzar el 7-5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), como parte de una estrategia y plan de gobierno que construye el instituto político.
Al respecto, la senadora, con licencia, expresó la necesidad de recuperar el valor de la vida, pues el segundo tema más importante que le preocupa a los mexicanos, después de la seguridad, es la salud.
A casi un mes de operaciones, criticó la falta de eficiencia de la Megafarmacia que fue inaugurada por el Gobierno Federal el pasado 29 de diciembre en Huehuetoca, Estado de México.
Tengo que confesar que como ingeniera le entiendo mucho a los procesos de distribución de medicamentos, de logística, de cadenas de frío y todas esas cosas que tienen que suceder, por eso, cuando pusieron la Megafarmacia, pues yo sabía que era una tomada de pelo, porque tú no necesitas una Megafarmacia en Huehuetoca.
Xóchitl Gálvez, - Precandidata presidencial .
Colapso en el sistema de salud
Gálvez Ruiz afirmó que en este sexenio existe un colapso del sistema de salud pública y es mentira que los ciudadanos dejen de pagar los insumos y los medicamentos, principalmente en las zonas marginadas del país.
En este sentido, la hidalguense recordó que durante la pandemia fueron 795 mil los muertos por Covid-19 y el exceso de mortalidad por diabetes llegó a 157 mil en 2019, mientras que en el 2020 la cifra fue de 147 mil.
Ver nota:
Se reúne Xóchitl Gálvez con embajadores, miembros de la Unión Europea