¿Renegociar tu crédito Fovissste al cubrir el 80%? Esto propone Morena
El diputado Iran Santiago Manuel propone facilitar la liquidación de créditos hipotecarios, otorgando mayor seguridad a las personas trabajadoras del Estado.

CIUDAD DE MÉXICO.-El diputado Iran Santiago Manuel del partido Morena, ha impulsado una iniciativa que busca transformar el sistema de créditos hipotecarios del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Fovissste). La propuesta permitiría a las personas trabajadoras renegociar y finiquitar su crédito al cubrir el 80% del monto total, sin que el valor de la propiedad se duplique o triplique.
¿En qué consiste la propuesta de Morena?
La propuesta central de esta iniciativa es permitir que los deudores puedan renegociar su crédito hipotecario al haber cubierto el 80% del monto total. Santiago Manuel aseguró que esto busca brindar mayor certeza y seguridad a las personas trabajadoras, evitando que terminen pagando una cantidad desproporcionada en relación al valor original de la propiedad. La intención es que, al alcanzar este umbral, los trabajadores puedan finiquitar su deuda y obtener las escrituras de su casa, reduciendo la incertidumbre y el sobreendeudamiento.
Año con año, aumenta la deuda por los préstamos que contrataron para comprar una pequeña casa y, al final, es más elevado el precio que pagaron que el valor de la misma.
Iran Santiago Manuel, - Diputado de Morena.
La iniciativa plantea una reforma al artículo 123, apartado B, fracción XI, inciso f), de la Constitución mexicana. Esta reforma, ya turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales, sugiere sustituir el término 'trabajadores' por 'personas trabajadoras' y cambiar 'habitaciones' por 'viviendas', además de especificar que estas deben ser cómodas e higiénicas, pudiendo ser nuevas o usadas.
Un Derecho, No un Producto
El diputado Santiago Manuel argumentó que la vivienda es un pilar fundamental para el desarrollo económico y social del país, y debe ser considerada un derecho y no un simple producto comercial. La accesibilidad a una vivienda digna, de calidad y con todos los servicios apropiados es esencial para reducir la brecha de desigualdad y asegurar el bienestar de las familias mexicanas.
Señaló que el aumento constante en los precios de la vivienda ha dificultado que muchas personas adquieran o terminen de pagar su casa. El diputado mencionó que según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la demanda de vivienda ha disminuido significativamente en la última década debido a estos incrementos, colocando a México es el segundo país a nivel mundial con los precios de vivienda más altos, solo detrás de Emiratos Árabes Unidos, según el Fondo Monetario Internacional.
Ver nota:
¡Uno más! Martí Batres entrega edificio multifamiliar en alcaldía Miguel Hidalgo