Renombran la estación 'Glorieta de Colón' del Metrobús por 'Amajac'
El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, puntualizó que es importante erradicar los símbolos del viejo orden colonialista en la capital del país

CIUDAD DE MÉXICO.- En el marco del Día de la Nación Pluricultural, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, encabezó el renombramiento de la estación Reforma de la Línea 7 del Metrobús que a partir de ahora se llamará Amajac.
Este jueves 12 de octubre y con la finalidad de 'erradicar los viejos símbolos del viejo orden colonialista y dominador” en la capital del país, el jefe de gobierno, Martí Batres, encabezó esta ceremonia y puntualizó que también es importante homenajear la lucha de los pueblos indígenas.
Ésta estación del Metrobús se llama a partir de este 12 de octubre, Glorieta de Amajac, en homenaje a la lucha de los pueblos indígenas y de las mujeres indígenas contra el colonialismo, y la lucha contra el colonialismo supone también transformar los símbolos, el lenguaje, la cultura colonialista
-
Durante el evento, el jefe de gobierno Batres Guadarrama, estuvo acompañado del Secretario de Movilidad, Andrés Lajous y la directora general del Metrobús, Rosario Castro.
En el marco del Día de la Resistencia Indígena, antes Día de la Raza, que se conmemora este 12 de octubre, el mandatario capitalino también se dijo esperanzado de que en los próximos años la ex Glorieta a Colón, en la que hoy conviven los monumentos de Las Mujeres que Luchan y la réplica de La Joven de Amajac, sea reconocida como la “Glorieta de Amajac”.
Batres Guadarrama afirmó que ‘con este cambio de nombre se impulsa a la reasignación histórica de la conquista sanguinaria’ en México, para ‘dar voz a los vencidos’.