Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Reportan 730 muertos en la Franja de Gaza desde que Israel rompió acuerdo de alto al fuego

Israel, tras romper su acuerdo de cese al fuego a la Franja de Gaza, ha provocado la muerte de 730 palestinos y 1367 heridos en menos de una semana

Edificio destruido en Franja de Gaza. Foto: X (@UNRWA)
Edificio destruido en Franja de Gaza. Foto: X (@UNRWA)

Publicado el

Por: Jesús Morales

FRANJA DE GAZA.- Autoridades sanitarias de Gaza ha dado a conocer que durante las últimas 24 horas, más de 60 palestinos han sido asesinados por los ataques que Israel ha lanzado hacia la Franja, los cuales han sido constantes desde hace casi una semana.

Cabe recordar que, desde la madrugada del pasado 18 de marzo, Israel realizó un ataque que dejó más de 400 personas muertas, con lo cual rompió el acuerdo de cese al fuego que había firmado con Hamás el 15 de enero, cuya entrada en vigor ocurrió el 19 de enero con el canje de prisioneros.

¿Cuántas víctimas ha dejado en Gaza el conflicto entre Israel y Palestina hasta el 24 de marzo de 2025?

En el informe diario, ofrecido este lunes 24 de marzo, el Ministerio de Salud de Gaza afirmó que en las últimas 24 horas ha habido un registro de "61 mártires y 134 heridos", lo cual eleva a 730 el número de asesinados y a 1367 palestinos heridos que han sido por Israel desde el 18 de marzo.

Tales cifras ocurren en concordancia a la difundida, el domingo 23 de marzo, cuando en un balance de las víctimas que ha dejado el conflicto entre Israel y Palestina, desde el 7 de octubre de 2023, se han registrado 50 082 personas muertas y 113 408 heridas.

Si bien, Israel ha mostrado incredulidad sobre los datos proporcionado por las autoridades de salud palestinas, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha manifestado confiar en dicha información.

¿Qué ataques ha hecho Israel hacia Gaza recientemente?

Tan solo este mismo 24 de marzo, Israel ha permanecido ejerciendo sus hostilidades, especialmente apuntando a centros médicos u hospitales, como ha sucedido en esta jornada y a pesar de que esto se encuentra prohibido dentro del derecho internacional.

En ese sentido, el Ministerio de Salud de Gaza confirmó sobre estas agresiones, afirmando que aviones del Ejército israelí bombardeó la unidad de urgencias del Complejo Médico Nasser en Khan Younis, señalando que han muerto, por lo menos, cinco personas y han resultado heridas otras decenas más.

Este ataque viene presidido del que tuvo lugar hace unos días, cuando fue destruido por Israel el único hospital de oncología en Gaza, el Hospital de la Amistad Turco-Palestina, del cual también quedó destrozada la facultad de medicina aledaña al inmueble.

Asimismo, este mismo día dos periodistas fueron asesinados en Gaza, cuyos nombres son Mohammed Mansour y Hossam Shabat. El primero, corresponsal de Palestine Today, asesinado en un ataque dirigido a una casa en Jan Yunis y, el segundo colaborador de Al Jazeera, tras un ataque israelí contra un vehículo.

Hasta la fecha y desde el 7 de octubre de 2023, han muerto 208 informadores en Gaza.

 ¿Por qué Israel rompió el alto al fuego con Hamás?

Pese a la tregua entre Israel y Hamás entró en vigor desde enero de este año, su primer fase concluyó el 1 de marzo, tras la liberación de 33 rehenes israelíes y cerca de 1900 prisioneros palestinos, más la entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, además del regreso de miles de palestinos a sus hogares luego de verse desplazados por el conflicto.

Sin embargo, dicho acuerdo, durante los meses que duró, en al menos dos ocasiones tambaleó, principalmente por las denuncias de Hamás sobre la negativa de Israel en permitir la entrada de ayuda a Gaza, así como como los asesinatos que el Ejército israelí seguía manteniendo hacia palestinos, con 140 muertos en dicho periodo.

A pesar de ello, tras la conclusión de la primer fase se inició la etapa de negociación para la segunda parte del cese al fuego, pero el acuerdo empezó a tambalear cuando Israel suspendió totalmente la entrada de ayuda a Gaza, aunque aseguró estar de acuerdo en una nueva propuesta de tregua hecha por Estados Unidos.

Fue así que, a inicios de marzo, las delegaciones de Israel y Hamás se reunieron en Qatar para negociar el alto al fuego, lugar en el que Steve Witkoff, enviado especial estadounidense, presentó una nueva "propuesta de transición", en la que se extendería la primer fase, con más intercambio de rehenes, aunque sin establecer aún un fin permanente al conflicto.

Fue así que, el 18 de marzo, Israel reanudó sus ataques, a la vez que acusó a Hamás de haber rechazado las propuestas de su país a las negociaciones de alto al fuego, por lo que advirtió que a partir de este nuevo estado "solo bajo fuego" negociará el cese a las hostilidades, como lo afirmó Benjamin Netanyahu, primer ministro israelí.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas