Reprueba Profeco marcas de jamón; no son lo que prometen
Al menos 7 marcas de jamón no son lo que prometen, tienen menos proteína y añaden otros productos para simular ser jamones.

Nuevo León.- Este regreso a clases de nueva cuenta ha disparado la venta y consumo de jamón, ya sea de puerco o de pavo, pero ¿realmente estamos consumiendo algo bueno?, para ello la PROFECO realizó un estudio e informó que al menos siete marcas no cumplen con lo prometido y pueden poner en riesgo la salud de los consumidores.
Recientemente, la PROFECO puso a prueba al menos 44 marcas de jamón comercial y de venta masiva, desde donde revisó la calidad de cada uno de los ingredientes y ver si realmente están elaborados con carne de cerdo y pavo.
Las pruebas consistieron en la evaluación del porcentaje de proteína, calidad sanitaria, calorías, carbohidratos, fécula, grasa, sodio, humedad, etcétera.
¿Quiénes no cumplieron ?
Al menos siete productos reprobaron la evaluación, pero las marcas Duby y Sparta son las peores al no cumplir con el porcentaje mínimo de proteína establecida por la NOM-158-SCFI-2003 y para complementar añaden otras carnes.
Estas marcas fueron las que no pasaron la evaluación:
Duby-jamón cocido de pavo, contiene menos carne de la requerida
Sparta-jamón cocido de pavo, contiene pollo y no debería llamarse jamón
Galy-jamón cocido de cerdo, contiene menos carne de la requerida
Parma, omite información
Bafar-jamón de pavo, contiene 4.6% menos producto.
Bafar-jamón cocido de pavo, contiene 4.7% menos producto.
Lala Plenia-jamón virginia de pavo, no cumple con el porcentaje de proteína de soya que añade.
Aunque no está en la lista anterior, la marca San Rafael añade almidón y no lo especifica en su etiquetado.
En tanto que marcas como Bafar Virginia, Chimex, Kir, Galicia, Great Value, Fud, Vita Deli, Zwam Premium, Aurrera, entre otras cumplen con lo especificado y se consideran marcas no dañinas para el cliente.
¿Qué debo de tomar en cuenta al momento de comprar jamón?
Para la compra de cualquier embutido es importante que verifiques el etiquetado que tiene y que debe de tener al menos un 55 por ciento de proteína como ingrediente principal, si no lo tiene, no te arriesgues y hay marcas muy baratas que si lo cumplen, no necesariamente debes de desembolsar más dinero para comprar algo de calidad.