Revisan rutas de evacuación en zona del Popolcatépetl
Policías estatales recorrieron 28 rutas establecidas para desalojar, en caso necesario, a los habitantes de la región del volcán Popocatépetl.

Los recorridos planificados y establecidos buscan permitir que las personas se desplacen de manera segura desde áreas de riesgo cercanas a Don Goyo, hacia sitios que no representen mayor peligro.
El Comité Científico Asesor (CCA) del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) para el volcán Popocatépetl, considera tres áreas de peligro, partiendo como eje central el cráter.
Ver nota: El volcán Popocatépetl se mantiene en Amarillo Fase 2 (VIDEO)
En el Estado de México existe una zona de alto riesgo en los municipios de:
- Amecameca
- Atlautla
- Ozumba
- Ecatzingo
- Tepetlixpa
- Mientras que en la zona de riesgo medio están:
- Ayapango
- Juchitepec
- Tenango del Aire
- Tlalmanalco
Finalmente, en la zona de bajo riesgo están:
- Chalco
- Ixtapaluca
- La Paz
- Cocotitlán
- Temamatla
- Valle de Chalco
De manera preventiva, la SSEM inició los recorridos por 28 rutas establecidas, entre ellas:
- Carretera federal Amecameca - Tlamacas
- México - Puebla
- Libramiento Tepetlixpa- Juchitepec
- Carretera México - Puebla
- Carretera federal Chalco- Amecameca
- Carretera federal México - Cuautla