Rinde ADMM Sexto Informe de Resultados en Edomex
El Teatro Morelos, en Toluca, fue la sede para el sexto informe de Resultados del Gobernador del Estado de Mexico Alfredo del Mazo Maza, donde mencionó los logros en seis años de su gobierno.

TOLUCA, Estado de México.- El Teatro Morelos, en Toluca, fue la sede para el sexto informe de Resultados del Gobernador del Estado de Mexico Alfredo del Mazo, que se dio este lunes a las 10:00 hrs.
Del Mazo inició su informe haciendo mención que fue uno de los periodos más desafiantes por retos tanto como de seguridad, como en cuestión de empleos, dado a dos acontecimientos en especial, que fueron el sismo de septiembre del 2017 y la pandemia por COVID-19.
Hizo un reconocimiento a la gobernadora electa Delfina Gómez, ya que es la primera vez que una mujer conducirá el destino de una entidad, deseándole éxito a su gobierno ya que mencionó que, si le va bien a ella, le va bien a todo el Estado de México.
Hablando en cuestión del Pilar social, mencionó que alguno de los logros fue la construcción de una red de programas sociales entregando más de 7 millones de apoyos, de los cuales siete de cada 10 fueron para mujeres; se entregaron 25 millones de canastas alimentarias a personas en situación de vulnerabilidad, donde cuatro de cada cinco fueron para mujeres.
También indicó que se creo en salario rosa; un apoyo especial para las jefas de familia, donde 700,000 mujeres del Estado de México mejoró su calidad de vida; se construyó uno de los programas más completos a nivel nacional a adultos mayores, donde 7 de cada 10 fueron para mujeres; se realizó la red de rehabilitación para personas con alguna discapacidad, teniendo sedes estratégicas para que la población pueda tener acceso.
Se entregaron a más de 740 mil alumnos, desayunos escolares; en seis años, se entregaron 15 millones de paquetes de útiles escolares a los alumnos de educación básica; también fueron otorgadas más de 40,000 becas para alumnos universitarios; derivada a la pandemia de COVID-19 se otorgaron más de 35,000 millones de vacunas a la población.
En Materia cultural expresó que se realizaron más de 1,000 actividades culturales; ademas se creó la compañía de Danza del Estado de México; rehabilitándose 100 espacios deportivos; el corredor del centro de Toluca fue totalmente rehabilitado.
Hablando del Pilar económico la entidad aumento en 8.3 puntos porcentuales convirtiéndose en la segunda entidad con la economía más grande del país; más de 300,000 mexiquenses encontraron trabajo; se realizaron 296 ferias de empleo donde 7 de cada 10 personas que asistieron encontraron un trabajo; gracias a la Reforma laboral, fue la primera entidad en ponen en marcha el centro de conciliación laboral.
Se dieron 161 desarrollos Industriales; el Estado de México se posicionó como el primer lugar a nivel nacional en inversiones; 7 de cada 10 personas que encontraron un empleo en la entidad fueron mujeres; Alfredo del Mazo indicó que en más de 30 años no se había cuidado de los caminos de la entidad es por eso que se impulso ‘caminos del sur’ para rehabilitar más de 1,500 kilómetros de tramos carreteros en la entidad; se siguen trabajando en la conectividad de 7 autopistas.
Se dio mayor accesibilidad al transporte público donde diariamente lo usan 500,030 pasajeros; el Estado de México es sede del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Pilar Seguridad, se creó la Secretaria de Seguridad; aumentando en presupuesto para seguridad en un 50% anualmente; el salario para los uniformados subió en 43%; su gobierno creó la Universidad Mexiquense de Seguridad, que hasta el momento ha capacitando a más de 41,000 elementos policiacos; también se creó policía cibernética.
Otros avances en materia de seguridad fue que se duplicaron el número de cámaras de vigilancia llegando a 20,000 en toda la entidad; 100 drones fueron desplegados, realizando casi 10,000 vuelos de reconocimiento: el delito de alto impacto bajo en un 30%; fueron localizadas más de 28 mil personas reportadas como desaparecidas; los elementos policiacos de la entidad participaron en más de 40 mil operativos.
El Estado de México también inició acciones en contra de la violencia contra la mujer, es por eso que hace tres años se creó la Secretaria de las Mujeres; gestionando 14,000 millones de pesos en una agenda en materia de género; 44 centros naranja creados tan solo en este año; la línea sin violencia atendió más 45,000 llamadas de auxilio; de igual manera se creó la Policía de Género, teniendo a su disposición 2,300 elementos; se construyeron tres Ciudad Mujeres, ubicadas en La Paz, San Mateo Atenco y Amecameca.
En Pilar ambiental más de 800 millones de pesos se invirtieron en programas forestales; se emprendieron 95 acciones en el programa ‘Pro aire’; se gastaron 18,000 millones de pesos en infraestructura; dando prioridad al abasto de agua; se rehabilitó 200 kilómetros de drenaje en Nezahualcóyotl; asegurando abasto de agua en 1 de cada 3 personas del Valle de Mexico.
Finalmente en Pilar del buen Gobierno, se tuvo el 21% de aumento en recaudación estatal; se financió 18 proyectos de infraestructura; se consolidó el Sistema Anticorrupción del Estado de México; se creó la agencia Mexiquense de Noticias; con una audiencia de más de 5 millones de personas actualmente.
Alfredo del Mazo terminó su informe agradeciendo a los Servidores Públicos por su entrega al trabajar con ellos, a su familia por el respaldo que le dieron, a la población por unirse y salir adelante.