Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Rodríguez Mondragón responde a la solicitud de su renuncia del TEPJF

El presidente magistrado del TEPJF da su postura sobre la petición de su renuncia y los altercados ocurridos el viernes 7 de diciembre en el Tribunal

Reyes Rodríguez Mondragón, presidente del TEPJF. Fuente: Expansión Política
Reyes Rodríguez Mondragón, presidente del TEPJF. Fuente: Expansión Política

Publicado el

Por: Jesús Morales

CIUDAD DE MÉXICO.- La disputa en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) continúa, esta vez a través de comunicados difundidos a través de X (antes Twitter), en la que el presidente magistrado de dicho organismo mostró su postura tras lo sucedido en los últimos días.

La tarde de este domingo 10 de diciembre, el presidente magistrado del TEPJF, Reyes Rodríguez Mondragón, difundió un comunicado de cuatro páginas, donde detalla varios puntos ante la petición de su renuncia a su cargo. 

LAS RAZONES ADMINISTRATIVAS.

El texto comienza con un recuento de los hechos entre él y los tres magistrados disidentes, para así establecerse en las políticas administrativas a las que él dice los magistrados le externaron su descontento. Antes de describirlas, argumenta que estas han partido de 'la política de racionalidad del gasto y austeridad'.

Por un lado, habla sobre la modificación a las reglas que regula y restringe a las magistraturas y su personal viajar en primera clase, junto a la reducción de gastos de su personal y el número de días que dura su comisión. Luego, sobre la normatividad que redujo de nueve a cinco vehículos que pueden disponer las magistraturas.

También, toca sobre la disposición que limita a dos dispositivos TAG en carreteras y autopistas urbanas para el uso de las magistraturas, a la par de los mecanismos de registro y control para la dotación de combustible a los vehículos oficiales de los magistrados para uso exclusivo de actividades institucionales.

Luego, describe sobre las políticas de adquisición de bienes y servicios, seguidas de la regulación a Vales Alimenticios, que se limitó a 15 por mes únicamente para personal operativo y de mando, a los que adicionalmente se les eliminó un fondo de alimentos de ocho salarios mínimos mensuales del que antes disponían.

Después de enlistar lo anterior, el magistrado recalca que los magistrados disidentes manifestaron su descontento por la falta de consensos del presupuesto solicitado para el 2024 a la Cámara de Diputados y Senadores.

SU MANEJO COMO PRESIDENTE DE LA TEPJF.

Tras lo anterior, la siguiente parte de su comunicado continúa en su defensa a los señalamientos de 'manejo feudal' a la que su administración fue señalada por los magistrados. En este apartado detalla la coordinación de las distintas áreas del Tribunal y cuáles magistrados se encargan de ellas, con el fin de exponer cómo se distribuye la gestión en el mismo.

Finalmente, cierra su comunicado detallando el altercado del viernes 8, aclarando que es falso que él huyó del recinto tras el haberse solicitado su renuncia de forma pública durante la sesión de ese día. Asimismo, recalca que la decisión de separarse de la presidencia del TEPJF le exige una reflexión profunda. En ese sentido, aclara que este lunes 11 de diciembre continuará con la política de diálogo y de búsqueda de soluciones.

LA RESPUESTA DE LOS MAGISTRADOS.

Después de hacerse público el comunicado del magistrado presidente del TEPJF, desde la cuenta de X (antes Twitter) de Felipe de la Mata Pizaña, compartió un su posicionamiento ante ese hecho,  al que se suscribieron Mónica Soto y Felipe Fuentes Barrera, magistrados disidentes.

En este señalan que el presidente del TEPJF se equivoca al querer generar una falsa percepción acerca de las razones por las cuales le han pedido su renuncia. Rechazan que los argumentos administrativos que él señala sean parte de las razones que ellos le han expresado para explicar la pérdida de confianza dentro del Tribunal.

En cambio, señalan su debilidad de manejo en la institución, pues sus decisiones carecen de confiabilidad ya que se han sometido a intereses ajenos a su organismo. Agregan que, en su desempeño como presidente, la Secretaría General de Acuerdos ha sido vulnerada al poner en riesgo su área jurídica.

Asimismo, señalan que se han querido reservar a detalle los motivos que impulsan su decisión de solicitarle su renuncia como presidente del Tribunal, por respeto a la institución, los cuales, según ellos, él sabe.

Los firmantes concluyen con la espera de que este lunes 11 de diciembre, Rodríguez Mondragón 'tenga una muestra de madurez y compromiso con la democracia y anuncie su separación del cargo'.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas