Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Rompe récord de asistencia Feria de Culturas Indígenas en el Zócalo

La Feria de las Culturas Indígenas rompió récord de asistencia con más de un millón 400 mil asistentes

  • Rompe récord de asistencia Feria de Culturas Indígenas en el Zócalo
  • Rompe récord de asistencia Feria de Culturas Indígenas en el Zócalo
  • Rompe récord de asistencia Feria de Culturas Indígenas en el Zócalo

Publicado el

Por: Jannyn Ruiz

CIUDAD DE MÉXICO.- El Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, anunció un nuevo récord de la IX Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México, que del 4 al 20 de agosto reunió en el Zócalo capitalino a un millón 435 mil visitantes, cifra que supera el número de asistentes de las ediciones anteriores.

Logramos un nuevo récord durante la IX Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México, con la asistencia de un millón 400 mil personas al Zócalo capitalino, del 4 de agosto hasta el día de hoy

Martí Batres,  - Jefe de Gobierno .

Martí Batres destacó la diversidad cultural de la Ciudad de México, y refrendó el compromiso del Gobierno capitalino para proteger los derechos e inclusión de las comunidades indígenas, pueblos y barrios originarios.

Somos una Ciudad que rinde homenaje a nuestras raíces y abre espacios para que la riqueza cultural se exprese. Así reafirmamos nuestra visión anticolonialista, antirracista y reivindicamos nuestro pasado glorioso que también es presente. ¡Vivan los pueblos indígenas!

Martí Batres,  - Jefe de Gobierno.

 Durante más de dos semanas, el Zócalo capitalino se llenó de aromas y sabores tradicionales mexicanos con platillos como mole, cemitas, tlayudas, cecina o tamales. Los colores, materiales y formas también adornaron el Centro Histórico con artesanías desde textiles, utensilios de cocina, joyería y esculturas.

Este año, los invitados de honor a la fiesta fueron Colombia; el municipio de Tingambato, Michoacán; y ocho barrios de Iztapalapa (San Lucas, San Pablo, San Pedro, San José, Asunción, Santa Bárbara, San Ignacio y San Miguel), que ofrecieron al público muestras de su sabiduría, arte, gastronomía y cultura.

Los visitantes también pudieron conocer más de la medicina tradicional indígena a través de los quiroprácticos, curanderos, masajistas y yerberos que fueron parte de la amplia variedad de la oferta cultural.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas