Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Rupturistas y Disidentes: La Exposición que Celebra a los Íconos de la Generación de la Ruptura en Xalapa

La exhibición estará abierta al público en un horario accesible, ofreciendo la oportunidad única para conocer la historia y el impacto de la Ruptura en el panorama artístico

Apertura de “Rupturistas y Disidentes”. Créditos: Galería Realia.
Apertura de “Rupturistas y Disidentes”. Créditos: Galería Realia.

Publicado el

Por: Rosalinda Morales

XALAPA, Veracruz.- REALIA Galería–Museo presentó con gran éxito la exposición "Rupturistas y Disidentes". Esta muestra reúne gráfica y obras únicas de los artistas más influyentes de la generación de la Ruptura en México.

La inauguración contó con la presencia de invitados especiales, artistas y personalidades del ámbito cultural, quienes participaron en un brindis privado para celebrar la apertura de la exhibición.

La muestra resalta la importancia de este movimiento artístico en la historia del arte mexicano y su impacto en las generaciones posteriores.

¿A QUÉ ARTISTAS EXPONE?

La exposición reúne piezas de Myra Landau, Manuel Felguérez, Vlady, Fernando García Ponce, Roger von Gunten, Vicente Rojo, Francisco Capdevila, Carlos Jurado, Arnold Belkin, Pedro Coronel y Carlos Mérida. Estos artistas desafiaron los paradigmas tradicionales del arte en México y ampliaron los horizontes de la expresión artística en el país.

Con esta exhibición, Realia Galería–Museo reafirma su compromiso con la difusión y preservación del legado artístico, impulsando el diálogo entre el arte moderno y las nuevas generaciones.

¿CUÁL ES EL HORARIO DE VISITA?

La exposición permanece abierta al público en REALIA, ubicada en Xalapeños Ilustres número 66, colonia Centro, Xalapa, Veracruz, en el siguiente horario:

Lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas, sábados de 10:00 a 20:00 horas y domingos de 10:00 a 15:00 horas.

¿QUÉ ES LA RUPTURA EN EL ARTE?

La Generación de la Ruptura fue un movimiento artístico mexicano que surgió en la década de 1950 como respuesta a la Escuela Mexicana de Pintura, liderada por muralistas como David Alfaro Siqueiros, Diego Rivera y José Clemente Orozco.

Este movimiento buscó incorporar valores más cosmopolitas, abstractos y apolíticos en su obra, expandiendo la temática y el estilo más allá de los límites del muralismo.

Características y Objetivos

  • Incorporación de valores cosmopolitas y abstractos en su obra.

  • Expansión de la temática y el estilo más allá de los límites del muralismo.

  • Búsqueda de mayor libertad creativa y alejamiento de la temática nacionalista y revolucionaria.

Artistas y Relaciones

  • El movimiento no fue organizado ni definido de manera formal, sino que surgió espontáneamente.

  • Las relaciones entre sus miembros fueron informales, sin un líder o figura central.

  • Algunos de los artistas destacados de la Generación de la Ruptura incluyen a:

    • José Luis Cuevas

    • Vicente Rojo

    • Manuel Felguérez

    • Pedro Coronel

Link

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas