Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
EdoMex

¿Sabes de dónde viene el gentilicio mexiquense?, te contamos

El gentilicio "mexiquense" nació hace 39 años y no desde hace 200 años cuando se fundó el Estado de México, da identidad a los oriundo de Edomex.

Ser mexiquese da identidad propia a quienes nacen en Edomex afirma investigador universitario. Foto: UAME
Ser mexiquese da identidad propia a quienes nacen en Edomex afirma investigador universitario. Foto: UAME

Publicado el

Por: María de Jesús

TOLUCA, Estado de México.- Si naciste o eres oriundo del Estado de México, eres mexiquense, pero ¿Sabes de dónde viene el origen del gentilicio que da identidad a los habitantes originarios de esta entidad?, si no lo conoces cómo surgió, aquí te los decimos.

El próximo 2 de marzo, el Estado de México conmemora el bicentenario de fundación y en este marco se recuerda el origen del gentilicio “mexiquense”, que no se instituyó cuando se fundó la entidad, sino que se estableció el 28 de enero de 1985.

¿Cómo nace el Estado de México?

Con la implementación de las reformas borbónicas a la Ciudad de México se le dotó de una demarcación que se le conoció como “Intendencia de México”, que abarcaba cerca de 116 mil kilómetros cuadrados, un área de influencia política, económica y administrativa que iba desde la Huasteca, en Huejutla, hasta la costa del pacífico en Acapulco.

La historia cuenta que cuando el país logró su independencia en 1821 y cuando la promulgación de la Constitución de 1824 se dieron a conocer las partes integrantes de la Federación, una de ellas el Estado de México.

imagen recuadro


Miguel Ángel Flores, investigador de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de México, señaló que la entidad se creó heredando buena parte de la entonces Intendencia de México, pero desde su creación, pues había cierta problemática en términos de identidad de los oriundos y habitantes del Estado de México para con ese territorio muy importante.

“Cabe señalar que ese gentilicio no se utilizó hace 200 años, sino esto data de hace 39 años, en 1985, cuando se instituyó”.

Miguel Ángel Flores,  - Investigador de la Facultad de Humanidades, UAEM.

Destaca que desde el año de 1960 se hablaba de esta necesidad para diferenciar a los oriundos del Estado de México con los pobladores del resto del país con una denominación, y que fue Mario Colín Sánchez quien propuso a la Academia Mexicana de la Lengua el aceptar este gentilicio para instituir al “mexicano” el sufijo “ense” y que fue, hasta 1985, con el Gobernador Alfredo Del Mazo González, cuando finalmente se reconoció.

Ver nota: Busca programa Salud y Eduación de 10 prevenir padecimientos en menores

imagen recuadro


“La importancia es que había que definir en un momento dado justamente esta identidad para diferenciarnos, pues de la capital del país y también identificarnos respecto al conjunto nacional...pues mexicanos también son los habitantes de otras entidades del país”

Miguel Ángel Flores,  - Investigador de la Facultad de Humanidades, UAEM.

El investigador insistió en que la historia ha desempeñado un papel fundamental para construir identidades, y seguirá formando parte de la herencia, de los usos y costumbres de los mexiquenses.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas