Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
EdoMex

¿Sabes qué hacer antes, durante y después de un sismo?

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), junto con la Coordinación Nacional de Protección Civil, tiene algunas recomendaciones para antes, durante y después de un sismo.

Las autoridades de Protección Civil emitieron recomendaciones de qué hacer antes, durante y después de un sismo. Foto: CENAPRED
Las autoridades de Protección Civil emitieron recomendaciones de qué hacer antes, durante y después de un sismo. Foto: CENAPRED

Publicado el

Por: Itzel Negrete

ESTADO DE MÉXICO.- El Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), junto con la Coordinación Nacional de Protección Civil, tienen las siguientes recomendaciones para antes, durante y después de un temblor.

Antes:

Para todos los integrantes de la familia, procuren por portar una identificación, de preferencia con número telefónico y tipo de Sangre.

Siempre mantenga en buen estado las instalaciones de gas, electricidad, agua y drenaje.

Tengan a la mano números telefónicos de emergencia, botiquín, Mochila de emergencia y documentos importantes; fije a la pared armarios, estantes, espejos, libreros, entre otros.

Identifica los lugares seguros de los inmuebles donde te encuentres, compruebe que las salidas y pasillos, estén libres de obstáculos.

Ver nota: ¿Estás listo para el Simulacro Nacional 2023?

Durante:

Primero que nada, es importante mantener la calma, no permita que el pánico se apodere de usted y tranquilice a quienes están a su alrededor.

No use elevador y aléjese de objetos que puedan caerse sobre usted; no corra, no grite, no empuje.

Diríjase a los puntos que serán señalados por alguna autoridad de Protección civil, en caso de no haber ninguno busque el punto de encuentro del lugar donde este; en caso de ir manejando, frene el coche lentamente, pare en un sitio fuera de peligro y salga de él.

Después:

Realice una verificación de los posibles daños de su casa y no haga uso del inmueble en caso de presentar daños.

No encienda cerillos, velas, aparatos con flama o eléctricos hasta asegurarse que no haya fuga de gas, en caso de haberlos repórtelos al número de emergencia.

En caso de haber lesionados, incendios o derrumbes, inmediatamente pida ayuda; limpie lo más rápido posible cualquier sustancia tirada con la que pueda resbalarse.

Use el teléfono únicamente para llamadas de emergencia, ya que las líneas pueden estar saturadas y use la radio para enterarse de los daños y avisos de las autoridades.

Aléjese de edificios y zonas dañadas, además esté alerta de posibles réplicas.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas