¿Sabes qué hacer si terminaste de pagar tu crédito Infonavit?
El Infonavit otorga crédito a las y los trabajadores para adquirir vivienda, al terminar de pagar la deuda se tienen que hacer varios trámites para tener la certeza jurídica de tu casa.

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) es una institución pública que administra los recursos del Fondo Nacional de la Vivienda para otorgar créditos hipotecarios a los trabajadores a bajo costo y este fondeo, de acuerdo con la ley de la materia, se financia con las aportaciones que los patrones realizan, las cuales equivalen al 5% del salario de los trabajadores.
A través de un comunicado oficial, el Infonavit dio a conocer a los derechohabientes qué tienen que hacer al terminar de pagar su crédito hipotecario para tener la certeza jurídica sobre su patrimonio y al mismo tiempo, para evitar que su patrón o empleador le sigan descontando el pago.
¿Qué hacer si terminaste de pagar tu crédito del Infonavit?
- Verifica que tu crédito aparezca como liquidado, hazlo en Mi Cuenta Infonavit, en la pestaña Mi Crédito, sección Saldos y Movimientos, en el renglón de Mensualidades atrasadas, verás la palabra: “Liquidado”. Ahí mismo, en esa pantalla de Mi Cuenta Infonavit puedes revisar si tienes saldo a favor en donde dice “Pagos en exceso”, si los tienes, solicita su devolución: en línea, en Mi Cuenta Infonavit, pestaña Mi Crédito, sección Pagos en Exceso con tu firma electrónica avanzada (e-firma). Si no cuentas con tu e-firma, haz una cita en el Centro de Servicio Infonavit (Cesi) más cercano para tramitar tu devolución.
- Si te encuentras trabajando, obtén tu aviso de suspensión ingresando a: Mi Cuenta Infonavit, en Mi Crédito, sección Aviso de Suspensión y Retención. Entrégalo a tu patrón para que deje de descontarte el pago de tu crédito.
- Genera tu Carta de Instrucción de Cancelación de Hipoteca en Mi Cuenta Infonavit, sección Mi Crédito, apartado: Carta de Instrucción de Cancelación de Hipoteca. Con esta carta inicias el trámite de Liberación de Gravamen en la Notaría Pública (consulta el Índice de Excelencia en el Servicio [INEX] de Notarios) o bien, a través del Registro Público de la Propiedad (RPP), de acuerdo con las leyes de tu estado.
Ver nota:
¿Cómo saber cuántos puntos tienes en Infonavit? Aquí te decimos
¿Cómo obtener el aviso de suspensión?
Cuando sacas un crédito Infonavit y tienes un empleo formal, la empresa para la que trabajas descuenta de tu salario el pago de tu financiamiento y lo entrega de forma directa al instituto, por lo que es muy importante que al terminar de pagar tu financiamiento avises a tu empleador para que deje de descontarte ese dinero.
Para ello, tienes que tramitar tu aviso de suspensión, luego de comprobar que no tienes adeudo, debe aparecerte "liquidado" y lo puedes tramitar sin salir de casa, de forma rápida y gratuita, siguiendo los siguientes pasos:
- Ingresa a Mi Cuenta Infonavit
- Da clic en la sección Mi Crédito
- Sección Aviso de Suspensión y Retención y genera tu documento
- Descárgalo y entrégalo a tu patrón o empleador