Salario Mínimo, ¿sirve realmente el incremento? (VIDEO)
Las autoridades insisten en que el incremento al salario mínimo aumenta el poder adquisitivo, pero ¿qué dicen los trabajadores en Toluca?

TOLUCA, Estado de México.- Para este 2025 el salario mínimo en México pasó de 248,93 pesos diarios a 278,80 pesos, como parte de la recién aprobada reforma constitucional para que el salario mínimo nunca esté por debajo de la inflación, sin embargo, hay quienes piensan que pese a estos aumentos, en realidad nada cambia respecto al poder adquisitivo de quienes perciben el mínimo diario.
Mientras expertos en economía consideran que se trata de una buena medida para ayudar a la población a hacer frente a los aumentos, la ciudadanía considera que en su día a día no hay impacto real por el alza continua de los precios.
Los trabajadores consideran que no es suficiente el incremento al salario mínimo. Foto: Canva
¿El aumento del salario mínimo suficiente?
Para muchos trabajadores, el incremento de 29,87 pesos diarios no parece ser suficiente para contrarrestar el aumento constante en los precios de productos esenciales.
Lorain, una ciudadana, señala que siempre los aumentos serán positivos, pero en el caso del salario mínimo, se contrasta con el alza de la canasta básica.

Por otro lado, Yael, que trabaja en la iniciativa privada, considera que el aumento no cambiará la situación de fondo, precisamente porque los productos de consumo diario no dejan de subir.
Te puede interesar: Anuncia AMLO aumento al salario mínimo y más becas en Estado de México

¿Qué opinan los expertos?
Wendy Ovando Aldana, investigadora de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), destaca que el aumento del salario mínimo de 2025 es un avance importante, aunque no definitivo.

Te puede interesar: Así será el salario mínimo en Edomex; Aprueban reforma
Y explica que, en términos prácticos, el aumento de 2025 representa aproximadamente 1.85 canastas básicas, cubriendo las necesidades de un individuo. Además, de resaltar que el aumento salarial en México ha sido históricamente insuficiente, ya que del 2000 al 2017 los salarios fueron rebasados por la inflación.

A pesar de los avances que se han logrado desde 2018 en términos de incrementos salariales, muchos trabajadores siguen sintiendo que el aumento no es suficiente.

Te puede interesar: Salario mínimo en 2025: ¿Cómo impactará el aumento en el Edomex?