Saltillo, listo para la llegada de la tecnología 'smart' a diversos comercios
La aplicación de tecnologías 'smart', principalmente en la parte del autocobro, ha ido en aumento durante este año en Saltillo

SALTILLO, Coahuila.- La llegada de las Smart Stores y sus adaptaciones a los comercios locales ha ido en aumento durante este 2024. En el último mes, modelos como el de autocobro en supermercados se han extendido a más cadenas de autoservicio en Saltillo, con el objetivo de mejorar la experiencia de los clientes y agilizar las compras. Además, estos sistemas están conectados a otras aplicaciones que facilitan el envío de comprobantes, la descarga de menús, la realización de pedidos, entre otros.
Ver nota: Llegan nuevas máquinas expendedoras “Nubes Mágicas” a Saltillo
"Lo que vemos ahorita en Saltillo es un gran crecimiento en todos los sentidos. Vienen nuevas tecnologías y es necesario aprovechar todas estas ventajas, como la ubicación que tenemos. Son tecnologías que están llegando a todos lados, al comercio, y en el caso de los restaurantes, algunos ya están utilizando estas tecnologías y cada vez las veremos más," comentó Mario Mata Quintero, titular de Fomento Económico y Turismo de Saltillo.

Mata añadió que poco a poco la comunidad saltillense se ha ido adaptando a estos cambios y, ahora que más tiendas y giros buscan implementar estos sistemas, se espera una buena respuesta de la ciudadanía. Inicialmente, fueron los giros de autoservicio quienes implementaron este sistema; sin embargo, en algunos giros como los restaurantes, ya se han adaptado tecnologías smart para realizar pedidos o descargar menús.
Este es un fenómeno global y en la región Sureste de Coahuila se espera que también impacte a las principales industrias, como la automotriz. Uno de los principales atractivos de este modelo de negocio es la reducción de costos, tiempo e impacto ambiental. Cadenas como OXXO, Aurrera, Costco y HEB ya cuentan con este sistema en Saltillo.