Sandra Cuevas y Alejandra Barrales se registran con MC al Senado, ¿quiénes son?
La tarde de este lunes 19 de febrero Sandra Cuevas y Alejandra Barrales se registraron como candidatas al Senado de la República por Movimiento Ciudadano, por lo que aquí te traemos sus perfiles

CIUDAD DE MÉXICO.- Sandra Cuevas y Alejandra Barrales, este lunes 19 de febrero, se han presentado en las instalaciones de Movimiento Ciudadano, para registrarse como candidatas al Senado de la República, cuestión por la que ya han obtenido sus constancias como candidatas.
Por su parte, Barrales encabezará al primera fórmula al Senado, mientras que Cuevas encabezará la segunda fórmula. Por tanto, y teniendo en cuenta su inminente llegada a las boletas en las elecciones de este 2024, aquí te platicamos sobre quiénes son ellas dos y su trayectoria política.
Alejandra Barrales
María Alejandra Barrales Magdaleno nació el 17 de julio de 1967 en la Ciudad de México. Cuenta con un diploma en Administración de Recursos Humanos y Administración Pública por la Universidad del Claustro de Sor Juana y es licenciada en Derecho por la Universidad Mexicana UNIMEX. Asimismo, cuenta con una maestría en Administración Pública por el Instituto Nacional de Administración Pública.
Mientras trabajaba como sobrecargo en Mexicana de Aviación, de 1988 al 2000, formó parte de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación ASSA, siendo, primero, secretaria de prensa de 1989 a 1991 y, luego, secretaria general, de 1995 a 2001.
Destaca, dentro de su gestión como secretaria general, sus logros para las sobrecargos, quienes estaban sujetas a varias desigualdades debido a su género, por lo que pudo dar luchas por condiciones laborales similares a las mujeres, así como derechos.
Debido a ello, se le invitó a participar en dos movimientos sindicales: la Federación de Sindicatos de Empresas de Bienes y Servicios, donde fue secretaría general de 1997 al 2000, y en la Unión Nacional de Trabajadores, siendo Vicepresidencia de Asuntos Políticos, Económicos y Sociales en 1997.
Para el 2000 obtuvo su primera diputación en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Luego, en 2001, formó parte del gobierno de Michoacán, dentro de la gestión de Lázaro Cárdenas Batel, en donde se encargó de la creación de la Secretaría de Desarrollo Social de 2001 a 2002. Fue en ese mismo año en el que se unió al PRD, en donde permanecería hasta 2019.
Para 2003, de nueva cuenta, fue elegida como diputada local en la Asamblea Legislatura del Distrito Federal. Posteriormente, en 2006, se retiraría del cargo para ser candidata como Jefa Delegacional de Benito Juárez, cuya elección perdió.
Dentro del gobierno de Marcelo Ebrard como Jefe de Gobierno del Distrito Federal, de 2006 a 2008 fue titular de la Secretaría de Turismo; sin embargo, en 2008 se le eligió como presidenta del PRD del Distrito Federal.
En 2009, de nueva cuenta, fue elegida como diputada en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, donde fue designada coordinadora de la bancada del PRD y presidenta de la Comisión de Gobierno.
Ya en 2012, fue electa, por primera vez, como senadora de la República por el Distrito Federal. En dicho periodo, encabezó la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, a la vez que fue parte de las comisiones del Distrito Federal, del Trabajo y Previsión Social, y de Relaciones Exteriores.
Años después, en julio de 2015, fue titular de la Secretaría de Educación del Distrito Federal, aunque luego renunciaría a este cargo para postularse como presidenta nacional del PRD. Fue así que, en julio de 2016 se le eligió como presidenta nacional de dicho partido, para el periodo 2014-2017, con el fin de sustituir a Agustín Besave Benítez quien había dejado el cargo.
Para diciembre de 2017 se inscribió para ser precandidata, por parte del PRD, para la jefatura de la Ciudad de México, por lo que solicitó licencia indefinida como senadora. Fue así que, en 2018, fue la candidata para la Jefatura de Gobierno, cargo que no lograría ganar y sería obtenido por Claudia Sheinbaum.
Cabe señalar que, en marzo de 2017, luego de una publicación hecha por Univisión Investiga, Barrales cruzó por un escándalo tras revelarse que contaba con un departamento en Miami, de alrededor de 990 mil dólares, el cual no había sido declarado por ella.
Luego de ello, ella publicó un comunicado de prensa, el cual dijo había sido declarado cuando fue secretaria de Educación. Además, dijo que la información del inmueble se había presentado en julio de 2015 cuando declaró sus bienes ante el Senado de la República.
Así, tras ser entrevistada por Univisión Investiga, envió una nota aclaratoria al Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. y Transparencia Mexicana para que se añadiera la propiedad en su delcaración 3de3. En 2019, anunció que renunciaría para el PRD.
Sandra Cuevas
Sandra Xantall Cuevas Nieves nació el 25 de mayo de 1986 en la Ciudad de México. Tiene un título en Comercio Internacional por la Universidad del Valle de México, una maestría en Economía por parte del Centro de Estudios Jurídicos y actualmente cursa un doctorado en Derecho en el mismo instituto. Asimismo, por parte de la UVEM, cuenta con un diplomado en mercados asiáticos y otro en comercio exterior. Además, ha realizado estudios sobre delitos de propiedad intelectual por la Interpol.
Además, es empresaria con negocios en venta de dulces, producción de eventos e instalación de pistas de hielo en la Ciudad de México. Incluso, también es presidenta y fundadora de la asociación “Por Un México Bonito”, que se dedica a la protección de niñas, niños y adolescentes en la alcaldía Azcapotzalco.
Previo a su carrera política, ejerció como funcionaria pública en el SAT y la Secretaría de Relaciones Exteriores. A la par, previo a ser alcaldesa, Cuevas militó en varios partidos políticos. Según sus redes sociales, durante 2018 formó parte de eventos proselitistas de personajes de Morena, como Cuitláhuac García, Mario Delgado o Fernando Vilchis, además de expresar apoyo a Andrés Manuel López Obrador.
En febrero de 2021, previo a que existiera una definición a las candidaturas a las alcaldías, fue parte del partido Fuerza Por México, con el cual fue candidata por Azcapotzalco. No obstante, más tarde, ya con el PRD, contendió por la alcaldía Cuauhtémoc, en coalición con el PAN y PRI.
Desde el inicio de su administración ha tenido varios choques con la opinión pública, entre los que se encuentran cuando buscó implementare, la Zona Rosa, un corredor tecnológico-cultural inspirado en la Fremont Street Experience de Las Vegas. Sin embargo, fue criticado por la ciudadanía y la entonces jefa de gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, cosa que terminó por desechar el proyecto y únicamente hacer un corredor en la zona.
Luego, en marzo de 2022, fue suspendida temporalmente del cargo luego de ser acusada del delito de abuso de autoridad, robo y discriminación en perjuicio de dos policías auxiliares, a los que su equipo retuvo en contra de su voluntad durante horas. Pese a ello, luego regresó a su cargo tras obtener un acuerdo con ambos policías y dar una disculpa pública.
En ese mismo mes, Sandra Cuevas tuvo otra polémica, pues, durante un evento oficial en el que se celebraba el mes de la mujer, se registraron videos donde se apreciaba a Cuevas regalar dinero a sus simpatizantes. Según lo dicho, la alcaldesa aventó, desde el balcón de su oficina en la alcaldía Cuauhtémoc, pelotas rojas que llevaban pegados billetes de 500 pesos.
Luego, dos meses después, en mayo de 2022, fue criticada al implementar su plan de desarrollo urbano, en el que hizo desaparecer los rótulos de los puestos callejeros, para así unificarlos bajo color blanco con pintura o lonas blancas que mostraba el logo de la alcaldía.
Para septiembre de 2022 vivió otro escándalo, pues, de nueva cuenta, fue suspendida provisionalmente de su cargo, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación dora la orden, tras fallar contra ella al determinarse que había incurrido en abuso de funciones luego de cerrar el Deportivo Guelatao en octubre de 2021.
En enero de 2023, tuvo un enfrentamiento con las autoridades de la CDMX, pues la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Contraloría de la Ciudad de México hicieron un operativo en las Oficinas de Desarrollo Social y Bienestar en la alcaldía Cuauhtémoc, donde, supuestamente, encontraron lonas y volantes en contra de Claudia Sheinbaum, lo que apuntaba a un desvío de recursos en la financiación de estas actividades. Por tanto, al no dejarles ingresar a sus oficinas, a ella y sus trabajadores, se llevó a la disputa.
Finalmente, en enero de 2024, se difundió un video donde, mientras se encontraba sobre un vehículo RZR y realizaba su “operativo diamante”, presuntamente mandó a sus trabajadores a golpear a un transeúnte que caminaba con su perro.