¿Sangrados abundantes podrían generar anemia? ¡Acércate a IMSS Coahuila!
El sangrado abundante uterino puede ser riesgoso para mujeres jóvenes, IMSS Coahuila brinda una serie de recomendaciones para cuidar, prevenir y atender este padecimiento.

SALTILLO, Coahuila. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) llama a jóvenes y padres de familia a prestar atención a los síntomas de sangrado uterino anormal, ya que esta condición puede derivar en anemia. Se recomienda buscar atención médica si la menstruación dura más de ocho días o presenta sangrado abundante. En la Clínica de Ginecopediatría del Hospital de Pediatría del CMN Siglo XXI, 55% de las consultas están relacionadas con trastornos menstruales.
Ver nota:
Busca IMSS Coahuila concientizar sobre prevención de anemia
¿Qué es el sangrado uterino anormal y cómo identificarlo?
El sangrado uterino anormal se refiere a periodos menstruales que exceden los parámetros normales:
- Duración: Más de 7 días.
- Cantidad: Pérdidas superiores a 80 mililitros, equivalentes a más de cinco toallas sanitarias por día.
- Síntomas de alarma: Expulsión de coágulos mayores de cinco centímetros o cambios de toalla cada hora.
Las principales causas incluyen:
- Inmadurez hormonal: Frecuente en los primeros años tras la menarca.
- Trastornos de coagulación.
- Quistes o hiperplasia del endometrio.
- Síndrome de ovario poliquístico.
Dentro de las consecuencias que el sangrado no tratado puede llevar a anemia, caracterizada por:
- Fatiga, debilidad y dificultad para respirar.
- Mareos, palidez y pérdida de apetito.
Ver nota:
IMSS Coahuila: ¿Habrá unidades médicas de tiempo completo?
¿Cómo prevenir la anemia en adolescentes?
La doctora Nora Elena Quiroz Valencia destacó la importancia de:
- Educación menstrual: Enseñar a las adolescentes a identificar parámetros normales y datos de alarma.
- Registro mensual: Llevar un calendario detallado sobre la menstruación.
- Consulta médica: Buscar atención temprana en caso de síntomas anormales.
Ver nota:
De nutrición a psicología: Conoce los servicios de salud para mujeres en Torreón
¿Cómo se trata el sangrado uterino anormal?
El tratamiento depende del grado de anemia:
- Anemia leve o moderada: Medicamentos hemaníticos, dieta rica en hierro y tratamientos hormonales.
- Anemia severa: Hospitalización, transfusión y, en casos extremos, cirugía para tratar la causa subyacente.
El IMSS invita a las adolescentes a tener confianza para compartir sus síntomas con familiares o profesionales y buscar atención médica de manera oportuna.