SCJN no debe ser juez y parte en el tema de fideicomisos: Dip. Mier
De acuerdo con el coordinador de Morena los ministros de la SCJN deben abstenerse de participar en la discusión de las controversias relacionadas con la desaparición de los fideicomisos

CIUDAD DE MÉXICO.- Deben los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) abstenerse de participar en la discusión de las controversias constitucionales relacionadas con la desaparición de 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación y así evitar conflictos se interés, recomienda Ignacio Mier Velazco, coordinador de Morena en Cámara de Diputados.
De acuerdo con el legislador poblano, esta privación es crucial ya que los fideicomisos están vinculados a recursos significativos en los cuales los ministros y magistrados de la SCJN son beneficiarios directos.
En otro orden de ideas, Mier Velazco informó "estamos trabajando en la preparación de una solicitud a través de la Comisión de Puntos Constitucionales para que la Junta de Coordinación Política instruya al abogado de la Cámara de Diputados a defender la soberanía que corresponde al Poder Legislativo".
El líder parlamentario, destacó que, al igual que el Poder Judicial exige el respeto a su independencia y autonomía, "nosotros también exigimos que el control presupuestal que la Constitución otorga a la Cámara de Diputados sea respetado por el Poder Judicial".
Mier, refirió que de esta manera se justificó el exministro Arturo Fernando Zaldívar Lelo de Larrea mientras defendía el artículo décimo transitorio tercero, que planteaba la posibilidad de extender su mandato como presidente de la SCJN y de la Judicatura Federal.
Respecto al PEF2024, el coordinador parlamentario dijo que están dando inicio al proceso de revisión del Presupuesto de Egresos de la Federación 2024.
En este proceso, propondrán realizar ajustes con el fin de asegurar que, de los 380 millones de pesos asignados originalmente a la Sala Superior de la SCJN para gastos de alimentación, se dirija de manera adecuada a la adquisición de medicamentos, acción que tiene que ver con la garantía de mantener los derechos adquiridos de los trabajadores del PJF.
"Hoy por la noche comenzaremos a trabajar en la redacción del dictamen. Es probable que tengamos un anteproyecto listo para el próximo martes", consideró.
Además, mencionó que se ha acordado con el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, el diputado Erasmo González Robledo, que el próximo miércoles se presente el dictamen en Comisión y se comparta ampliamente con todos los diputados para su consideración.
"Esperamos que, a más tardar el lunes 6 de noviembre, podamos llevar a cabo una votación en el pleno. Esto permitirá a la Mesa Directiva agrupar, integrar y sistematizar las más de 2 mil reservas al presupuesto que se han presentado", detalló.
Y agregó que, se espera que la discusión y en su caso, la aprobación del presupuesto se lleve a cabo los días martes, miércoles y jueves.