Se casan 13 parejas de novios dentro del CEDES en Matamoros
Con la intención de fortalecer los vínculos familiares y promover el bienestar emocional se llevan a cabo los matrimonios colectivos.

MATAMOROS, Tamaulipas.- Esta semana, en una ceremonia colectiva, 13 parejas conformadas por personas privadas de la libertad (PPL) formalizaron su unión dentro del Centro de Ejecución de Sanciones (CEDES) de Matamoros.
Asistieron como invitados especiales, la directora del Instituto de la Mujer; los oficiales de la Primera y Tercera Oficialía del Registro Civil en Matamoros y el titular de la Dirección de la Juventud.
¿Cómo se llevaron a cabo estos matrimonios?
La boda colectiva se llevó a cabo con el apoyo del Sistema DIF Matamoros, institución que condonó los trámites matrimoniales, y del Instituto Municipal de la Mujer, que brindó pláticas prematrimoniales y otorgó las constancias requeridas a las parejas.
¿Cuál es la intención de permitir los matrimonios en los CEDES?
Además de fortalecer los vínculos familiares, estas actividades reflejan el compromiso de las instituciones por salvaguardar los derechos humanos de la población del centro y contribuir a su bienestar emocional y desarrollo social.
Te puede interesar: Monólogo 'Libertad' de PPL del CEDES Victoria obtiene premio nacional
¿Qué son los matrimonios colectivos?
Son una oportunidad que algunos gobiernos ofrecen cada cierto tiempo para brindar contraer matrimonio a parejas que desean hacerlo sin gastar o hacerlo a un muy bajo costo.
Estas campañas de matrimonios colectivos suelen realizarse en colaboración del DIF y Registro Civil, este año varios municipios de Tamaulipas se han sumado a la campaña, como Tampico y Nuevo Laredo que estuvieron recibiendo papelería en el mes de enero.
Te puede interesar: Artefacto explosivo detona y mata a dos personas en una brecha de San Fernando
¿Cuándo fueron los últimos matrimonios colectivos en ciudad Victoria?
En junio de 2024 el DIF Victoria fue el encargado de anunciar la campaña de matrimonios colectivos en la ciudad y aunque este año aún no se ha mencionado nada al respecto, estos eran los requisitos el año anterior:
-Ser mayor de edad
-Solicitud a la presidenta del Sistema DIF Tamaulipas
-Solicitud de matrimonio llenada (con firmas y huellas de contrayentes, así como de los testigos)
-Original y copia de actas de nacimiento de los contrayentes
-Original y copia de identificación oficial de los contrayentes
-CURP de ambos contrayentes
-Fotografía tamaño infantil, reciente, de cada uno de los contrayentes
-Copia legible de la identificación oficial de los 4 testigos
-Exámenes de laboratorio pre nupciales
-Certificado emitido por un médico en el que indique que ambos son aptos para contraer matrimonio
-Constancia de que han sido informados de los riesgos de los métodos preconcepcionales
-Constancia de haber recibido platicas para evitar la violencia familiar, expedida por el instituto de la mujer
-Manifestar el régimen bajo el cual van a contraer matrimonio
-Divorciados presentar copia del acta de divorcio
-Viudos presentar copia del acta de defunción
-Nulidad de matrimonio, presentar copia certificada de la sentencia de la nulidad.
Te puede interesar: Nataly García denuncia amenazas del grupo de Cabeza de Vaca