Se cumplen 144 años de la creación de la primera escuela para señoritas en el país
Esta escuela iniciada en 1881 con 78 alumnas, hoy cuenta con 350 estudiantes y 10 talleres enfocados en oficios y economía familiar.
XALAPA,Veracruz.-Este 2 de abril, se celebraron 144 años de la Fundación de la primera Escuela Industrial para señoritas, que hubo en México, “Concepción Quirós”; cuyo inicio fue en la calle Xalapeños Ilustres con 78 niñas; impartía 13 cátedras, detalló el director actual del turno matutino José Demetrio Fernández Morales.
Actualmente tienen 10 talleres; artes manuales, bordado a mano, industria del vestido, repostería, conservación de alimentos, para tener una mayor oferta.
Son los mismos talleres pero han cambiado los nombres, citó.
Actualmente tienen una matrícula de 350 alumnos, refirió el director.
Expuso que impulsan que la escuela sea conocida más allá de los familiares de quienes siempre han estudiado ahí.
Te puede interesar....
Una particularidad que tiene la escuela, es que tiene alumnos desde los 13-90 años; algunos alumnos adultos mayores que estudian ahí; tuvieron padres y abuelos egresados de esa institución.
“Hay una oferta educativa muy amplia, puede ser para activar la economía familiar como una segunda opción y como terapia ocupacional”.
La escuela se ubica en la esquina de Clavijero y Juarez en el primer cuadro del centro de Xalapa, la capital de Veracruz.
¿Quién era Concepción Quirós?
Concepción Quirós Pérez fue una educadora veracruzana.
Fundadora de la Escuela Superior para Señoritas el 2 de abril de 1881, aún en funciones con el nombre de Escuela Industrial "Concepción Quirós Pérez" ubicada en Xalapa, donde fue catedrática y directora durante 28 años, hasta su fallecimiento.
Te puede interesar....
Fundadora de la Escuela Superior para Señoritas el 2 de abril de 1881, aún en funciones con el nombre de Escuela Industrial "Concepción Quirós Pérez" ubicada en Xalapa, donde fue catedrática y directora durante 28 años, hasta su fallecimiento.
Este es uno de los primeros colegios de enseñanza superior para señoritas en el país. Que dio pie a la fundación de varias escuelas Superiores para Niñas en el estado y el país.
Entre 1844 y 1907 la Escuela Superior de Niñas contribuyó en la formación de 134 profesores convirtiéndose en la antecesora de la Escuela Normal del Estado. Que originalmente recibió hombres al fundarse, pero en 1906 el gobernador Teodoro Dehesa llevó a cabo una reforma educativa que la Normal podía dar título también de profesoras.
La maestra Concepción Quirós impulsora de la educación femenina, murió el 10 de octubre de 1909 sin haber visto cumplir su sueño de tener un edificio propio.
Un año después el gobernador Dehesa inauguró un edificio para esta escuela industrial; en la calle Juarez, esquina Clavijero, bajo el nombre de Colegio Superior para Señoritas edificio donde se ubica la Escuela industrial hasta la actualidad.
Te puede interesar....