Se intensifica 'Calvin' a huracán categoría 1 en el Pacífico
El Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional (SMN) del Agua (CONAGUA) informó que el fenómeno meteorológico 'Calvin' se fortaleció a huracán categoría 1 en el Pacífico.
CIUDAD DE MÉXICO.- El Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional (SMN) del Agua (CONAGUA) informó que el fenómeno meteorológico 'Calvin' se fortaleció a huracán categoría 1 en el Pacífico; sin enbargo, se aleja de costas nacionales y sin generar efectos en el territorio nacional.
El huracán 'Calvin' se ubica a mil 365 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, se desplaza hacia el oeste (275°) a 20 kilómetros por hora y registra vientos sostenidos de 120 kilómetros por hora con rachas de 150 kilómetros por hora.
CONDICIONES DEL CLIMA EN EL TERRITORIO NACIONAL
Para este jueves, se pronostican lluvias puntuales muy fuertes (de 50 a 75 milímetros [mm]) en Chihuahua, Chiapas, Durango, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa y Sonora; fuertes (de 25 a 50 mm) en Colima, Estado de México y Jalisco; intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en la Ciudad de México, Coahuila, Hidalgo, Morelos, Nuevo León, Puebla, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas, así como lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Baja California Sur, Campeche, Guanajuato, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tamaulipas y Yucatán.
Asimismo, se prevén rachas de viento de 60 a 70 kilómetros por hora (km/h) y tolvaneras en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas; viento con rachas de 40 a 60 km/h en Campeche, Tabasco y Yucatán, y rachas de la misma intensidad con posibles tolvaneras en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Durango, Guanajuato, San Luis Potosí, Sonora y Zacatecas.
Las previsiones meteorológicas mencionadas serán generadas por el monzón mexicano que prevalecerá sobre el noroeste de México, la onda tropical número 12, que recorrerá el sureste y sur del territorio nacional, canales de baja presión extendidos sobre el noreste, occidente y centro del país, el ingreso de humedad de ambos litorales e inestabilidad en niveles altos de la atmósfera.
Un sistema de alta presión posicionado en niveles medios de la atmósfera, propiciará ambiente vespertino de caluroso a extremadamente caluroso en los estados del noroeste, norte y noreste, así como en la Península de Yucatán.
Por lo anterior, se pronostican temperaturas máximas superiores a 45 grados Celsius en Baja California; de 40 a 45 grados en Campeche, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas y Yucatán; de 35 a 40 grados en Baja California Sur, Chiapas, Colima, Durango, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco y Veracruz, y de 30 a 35 grados Celsius en Aguascalientes, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, el suroeste de Puebla, Querétaro y Zacatecas.
Para el Valle de México se pronostica, durante la mañana, ambiente de fresco a templado, cielo con nubosidad dispersa y bancos de niebla; por la tarde se espera ambiente cálido, cielo de medio nublado a nublado, descargas eléctricas y granizadas en zonas de lluvia, así como viento del noreste de 10 a 25 km/h con rachas de 40 a 50 km/h.
La temperatura mínima en la Ciudad de México será de 13 a 15 grados Celsius y la máxima de 26 a 28 grados Celsius, y en Toluca, Estado de México, la mínima será de 9 a 11 grados Celsius y la máxima de 22 a 24 grados Celsius.